Las colecciones de la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas, del Club de la Unión, del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), así como varios cuadros traídos de Alemania, son un aporte para la exposición Hans Michaelson: Redescubierto, la cual se compone de 235 cuadros de pequeño, mediano y gran formato.
El crítico de arte Juan Castro y Velásquez, curador de esta muestra, menciona que el objetivo de esta actividad es “redescubrir a uno de los pintores más destacados dentro del arte moderno que trabajó en dos continentes: Europa y América”.
Publicidad
Agrega que la pintura de Michaelson se enmarca en dos estilos principalmente: el fauvismo (uso provocativo del color) y el impresionismo (impactar con el elemento de la luz); por esta razón es calificado como artista degenerado en su país natal, Alemania.
El pintor de origen judío-alemán tuvo que salir de su tierra natal por la persecución de los nazis a los judíos. Casi todos sus bienes fueron incautados por la Gestapo y estuvo a punto de ser trasladado a un campo de concentración. Por Miguel Ángel Ycaza Gómez, quien fue ministro plenipotenciario en Berlín a fines de la década del treinta, llegó a Ecuador, ya que Michaelson fue profesor de su hijo, Miguel Ángel Ycaza López, quien sufría de poliomielitis.
Publicidad
En Ecuador fue maestro en la Escuela de Bellas Artes y formó a artistas destacados como Enrique Tábara, Theo Constante, Ana Von Buchwald, Luis Miranda y Araceli Gilbert.
Varios trabajos de ellos forman parte de la muestra Hans Michaelson: Redescubierto, así también se incorporan obras de su esposa, Elsa, y de su pupilo Miguel Ángel Ycaza López.
Entre los trabajos de Michaelson constan témperas, pasteles y dibujos, afirma Castro y Velásquez.
Notas
La muestra se inaugura hoy, a las 19:00, en la sala autoral del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), en Malecón y Loja.
Hans Michaelson fue un documentador de los años cincuenta, por lo que se mostrarán pinturas del Guayaquil de esa época.