Sin que hayan recibido algún curso, 336 personas constaban en una lista de graduados en la Escuela del Sindicato de Choferes Profesionales de Santo Domingo y de esta forma obtuvieron su título de conductor profesional.
Cada uno pagó en promedio 3.000 dólares. Hoy, 201 de esas licencias están en proceso de anulación por parte de la Comisión Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Cnttt). Hay también dos indagaciones fiscales, por falsificación de documentos y delito contra la fe pública, por denuncias presentadas por la veeduría Justicia Vial y por la Federación Nacional de Choferes.
Publicidad
El caso se conoce como el de la venta de licencias, que se dio en el 2009.
En febrero de este año, Guillermo Abad, de Justicia Vial, y Víctor Jiménez, de Fundación Covial, denunciaron en la Fiscalía de Santo Domingo que aparecieron “alumnos que nunca recibieron ningún tipo de curso, cargándolos al periodo 2001-2003”. En la documentación presentada por Justicia Vial también se señala sobre las investigaciones que se aplicaron al pago por venta de cada título profesional entre los 2.500 y 3.000 dólares.
A esta denuncia se suma la que realizó Ricardo Onofre en calidad de secretario general de la Federación de Choferes Profesionales del Ecuador.
Ahí indica la presunción de “falsificación de documento privado”, en un listado de 336 alumnos que fue entregado por Cléver Villacís, anterior secretario general del Sindicato de Choferes de Santo Domingo, a la Dirección Provincial de Transporte.
Publicidad
Además, Ricardo Antón, director de la Cnttt, presentó otra denuncia y el organismo que él dirige adelanta la anulación de 201 licencias. Documentos de la Cnttt señalan que 156 supuestos graduados no constan en el listado de matriculados de la Comisión Nacional de Tránsito. Asimismo, hay catorce homónimos con distinto número de cédula y el resto presenta otras incorrecciones.
“Los listados que se utilizaron para las brevetaciones fueron proporcionados por la Federación Nacional de Choferes, los mismos que debieron ser requeridos a esta Dirección para poder confrontarlos y posteriormente proceder a la autorización (como dispone la ley)”, señala un informe.
Guillermo Abad indica que su organismo investigó y documentó estas incorrecciones, como un seguimiento a una primera denuncia presentada en el 2003. En ese año se descubrió que en el periodo 1999-2001 se brevetaron 60.124 licencias, cuando la capacidad era de apenas 6.000 alumnos. “Entonces 56 mil fueron vendidas a $ 500 cada una. Eso lo digo porque hay una sentencia y fueron detenidos algunos dirigentes, entre ellos, Eduardo Llerena, por falsificación de documentos”.
En el periodo 2001-2003 se intentó brevetar 30 mil licencias pero el Consejo Nacional de Tránsito suspendió la entrega por pedido de la Fiscalía. Luego el Consejo Nacional de Tránsito, después de un análisis, resolvió en el 2005 brevetar a 14 mil de los 30 mil alumnos. Desde el 2003 al 2007 se cerraron las escuelas de conducción y las reabrió el presidente Rafael Correa en el 2008, con un nuevo reglamento. El costo del documento es de $ 2.075 y la obligatoriedad del curso.
Cléver Villacís, secretario general del Sindicato de Choferes de Santo Domingo, en la fecha de las supuestas ilegalidades, dice que “las denuncias son de carácter político y desconozco de posibles afectados”.
Pero estas personas existen y no solo porque les dieron licencias sin hacer el curso sino porque no les dieron. Es el caso de un ciudadano que pidió omitir su nombre. Refiere que entregó en el periodo de Villacís cerca de 3.000 dólares para que su nombre conste en la lista de alumnos egresados de la Escuela de Capacitación. “Yo entregué la plata pero nunca me dieron la licencia”. Para reforzar su denuncia muestra la hoja que le entregaron, con código 7 del periodo 1998-2000 y fechado el 8 de diciembre del 2000, en la que sus nombres y apellidos constan en el listado.
Otro caso es el de Angelita Criollo, quien se queja en cambio que su hijo Antonio Orlando Hidalgo, de 34 años, fue borrado de la lista. Él realizó el curso de dos años para obtener el título de chofer profesional en el periodo 1995-1997. “Mi hijo luego de estudiar el curso viajó a España y hasta el 2005 constaba en las listas. Cuando regresó en el 2008 ya no estaba. Nos pidieron plata para supuestamente igualarnos; dimos 1.300, dólares, pero hasta ahora no le entregan la licencia”.
En los documentos y actas que reposan en las oficinas del Sindicato de Choferes de Santo Domingo, según el actual secretario general, José Villavicencio, se encuentran algunas irregularidades, como el hacer constar un mismo número de folio hasta para tres alumnos.
“No existen libros de algunas matrículas y los que hay no tienen secuencia”, indica el secretario, en funciones desde marzo pasado. Sobre las cuentas de la Escuela de Capacitación, afirma: “Aún tenemos deudas por pagar como libros y exámenes, y si ingresó algún dinero por la presunta venta de títulos estamos seguros de que a las cuentas de la Escuela no llegaron”.
Cifras
54.000
Títulos. Esa cantidad de documentos de conductor profesional fueron emitidos ilegalmente entre 1999 y el 2001.
3.000
Dólares. Ese es el monto que pagaron en el 2009, según las denuncias, los 336 interesados en obtener su licencia de conductor profesional sin hacer el curso respectivo. Si se realiza el proceso en forma legal, ese valor es de 2.175 dólares.
Revocatoria
Ricardo Antón
Director de la Comisión Nacional de Tránsito y Transporte
“He pedido revocar las licencias y eso se está dando. Es un proceso y la ley me permite. También he pedido la prisión para los autores y cómplices de esto”.