Los resultados de la consulta prelegislativa que hará la Asamblea para la Ley de Aguas no son vinculantes, es decir no son de cumplimiento obligatorio y al final la posibilidad de modificar el informe seguirá en manos de Jaime Abril (PAIS), según declaró el presidente Fernando Cordero.
Así, el proceso de consulta que demoraría un mínimo de 5 meses no garantizaría que los cambios propuestos por las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas sean acogidos finalmente por el Pleno de la Asamblea.
Publicidad
Cordero indicó que el día que se vuelva a votar “volveremos al guión que estaba previsto para mañana (hoy)”, es decir, sobre un informe presentado por Abril.
“No es que porque los consultados dicen algo ya (se va a incluir), lo importante es que haya y que quede ese texto de consensos y disensos, ese texto que es parte del proceso legislativo, se vota la ley, hipotéticamente se aprueba y, esa ley, ya no tendrá por qué ser demandada por falta de consulta”, enfatizó Cordero.
Publicidad
Ante esto, Lourdes Tibán (PK) indicó que si no tiene el carácter de vinculante no tiene sentido demorar 8 meses en una consulta que no arroje resultados positivos y replica a Cordero indicando que la “consulta prelegislativa” sí es vinculante, debido a una diferencia que establece la sentencia de la Corte Constitucional.
Y es que en la sentencia, la Corte indica que: “la consulta prelegislativa, en tanto derecho colectivo, no puede equipararse bajo ninguna circunstancia con la consulta previa, libre e informada contemplada en el artículo 57, literal 17 (en el que se basa Cordero para presentar la moción), ni con la consulta ambiental prevista en el artículo 398 de la Constitución”.