QUITO
.- El Gobierno discute en su interior la estrategia política para contrarrestar las movilizaciones indígenas. La noche del jueves, el presidente Rafael Correa se reunió con ministros y colaboradores, como la de Coordinación Política, Doris Soliz; de Gobierno, Gustavo Jalkh, y funcionarios de la Secretaría de Comunicación para analizar los acontecimientos ocurridos en la Asamblea en el segundo debate de la Ley de Aguas.

Pese a que no hubo un pronunciamiento oficial sobre qué acciones se ejecutarán, la idea del régimen, expresada a través de las declaraciones del Jefe de Estado y de Soliz, es minimizar los efectos de la manifestación al decir que detrás de esta hay intereses políticos de los dirigentes indígenas.

Publicidad

Correa había dicho en Riobamba que personas como Marlon Santi pretenden "repartirse el agua". Acusó a los líderes de manipular a las comunidades para defender sus propios intereses aduciendo que es un proyecto privatizador.

Soliz añadió que las protestas son un nuevo protagonismo político de los dirigentes de la Conaie, pues el proyecto tiene un 90% de consensos con sectores indígenas, campesinos, usuarios, gobiernos seccionales, gremios productivos.

Publicidad

Eso se evidenció además con la emisión de una cadena de televisión en la que se cuestionaron los niveles de violencia de la manifestación y se restó legitimidad de los dirigentes.

En el espacio, que duró 5 minutos, se mostraron imágenes de protestas ocurridas en meses anteriores y se difundieron declaraciones de líderes shuar en las que condenan las movilizaciones y critican a los principales de la Conaie.

De esta labor también está encargada la Secretaría de los Pueblos. Varios delegados constantemente acuden a las bases indígenas y a sus comunidades a informar y aclarar, desde la óptica del régimen, la actual situación del agua y la importancia de esta ley.

Esta tarea que se cumple hace algunos meses continuará con más profundidad.

El comité de crisis también analizó los reportes policiales de las protestas y el operativo policial implementado.

Jalkh aclaró que no hubo un indígena herido de bala, sino que se trató de una posta de goma que causó una herida superficial cuando los manifestantes rompieron el primer cerco en la Asamblea.

Agregó que se investigará la mala conducta de los manifestantes, de los policías y la retención de un capitán por más de una hora, a la que calificó de "secuestro".

Informe sobre operativo
Sobre el pedido del presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, de un informe del operativo, Gustavo Jalkh, aseguró que la solicitud posiblemente se dio ante el rumor de existencia de arma de fuego en la protesta.

Viaje de Correa
El presidente Rafael Correa viaja hoy a Costa Rica para la posesión de la nueva presidenta Laura Chinchilla. Retornará pasadas las 18:00.