Al menos 20 buses que transportaban a cientos de indígenas desde las comunidades de Cangahua y Tabacundo a la Asamblea, fueron impedidos ayer de ingresar a Quito.
Los manifestantes pretendían participar en el segundo debate de la Ley de Aguas.
Publicidad
Según el coronel Fernando Romero las unidades no tenían el permiso de circulación para cumplir esa ruta.
Precisó que varios manifestantes sí pudieron llegar a Quito en buses interprovinciales.
Publicidad
Esto provocó que cerca de 500 indígenas pernoctaran en las afueras de Guayllabamba y que de manera pacífica impidieran el tráfico vehicular.
Según Romero la Policía no hizo nada al respecto para evitar enfrentamientos. Por eso también, se acompañó a las unidades desde Cayambe hasta Guayllabamba, dijo.
En tanto, la líder de la manifestación y asambleísta suplente, Jéssica Carvajal (MPD), aclaró que la intención no era cerrar la carretera, pero que tuvieron que hacerlo al ser impedidos de ingresar a la capital.
“Fernando Cordero (presidente de la Asamblea) y Alianza PAIS dijeron que no habría represión, pero en las carreteras los policías no nos dejan pasar”, expresó.
En Cuenca, Campesinos de las parroquias San Joaquín, Barabón y Baños salieron ayer a las calles para respaldar a sus compañeros.
Realizaron una marcha hacia la Gobernación de Azuay y luego a la Corte de Justicia, en respaldo a la liberación de cinco comuneros acusados de sabotaje del servicio público y terrorismo. “Seguiremos atentos a lo que suceda en la Asamblea”, indicó uno de los dirigentes.