AFP
MOGADISCIO.- En MySpace: Knaanmusic
En Twitter: Iamknaan
_________

En un país donde escuchar música está duramente castigado por las milicias islamistas, el somalí K'naan, afincado en Canadá y autor de la canción del Mundial de fútbol Sudáfrica 2010 "Waving Flag" ("Agitando la bandera") continúa siendo un desconocido para sus compatriotas.

Publicidad

Nacido con el nombre de Keinan Abdi Warsame en 1978 en la capital del país, el artista, que hoy vive y trabaja en Toronto, huyó de un país en guerra cuando sólo tenía 13 años y desde entonces se ha convertido en un músico reconocido en todo el mundo, que llena todos sus conciertos.

Su tema "Waving Flag", remezclado con percusiones y un toque de reggae, es el himno del Mundial de Sudáfrica, que está llevando al artista en una gira por todo el mundo, además de cantar a dúo con el español David Bisbal en la versión dirigida al público latino.

Publicidad

Pero en muchos aspectos K'naan sigue siendo un desconocido en su país. "Es un gran artista pero en Somalia nadie sabe de su grandeza, y muchos lo consideran como alguien que abandonó su cultura para pasar a Occidente", dice con amargura y algo de ironía Mohamed Adan Tarabi, un aficionado al fútbol de 25 años.

"Si pones su nombre en Google encontrarás miles de resultados que son una prueba de su popularidad, pero en Somalia nunca vi a nadie escuchando sus canciones", añade.

Somalia está totalmente alejada de los circuitos del espectáculo internacional y el país está bajo el control de grupos de islamistas rebeldes que buscan imponer la sharia, la estricta ley islámica.

Ver películas, partidos de fútbol o escuchar música está prohibido y los transgresores se arriesgan a penas drásticas, como ser azotados en público, perder un miembro o incluso la pena de muerte por fusilamiento.

"Oí hablar de un somalí que fue seleccionado para cantar en el Mundial, pero nunca había oído hablar de él ni nunca lo vi", dice Hasan Adan, un adolescente de Mogadiscio. "Sólo sé por un amigo que es un rapero que canta en inglés, como los raperos negros de Estados Unidos", explica.

Los pocos que sí conocen a K'naan tienen gran admiración por él pero están obligados a mirar sus videoclips en secreto a través de internet, por miedo a ser descubiertos por las milicias islámicas.

"Soy una admiradora de K'naan. Lo he visto en internet y su canción para el Mundial es muy buena, pero estoy frustrada porque no puedo escuchar libremente sus canciones aquí en Mogadiscio", explica Fadumo.

"Me bajé el videoclip de la canción del Mundial a mi teléfono móvil y lo miro sin que me vean. Pero si la gente del Shebab me encuentran esta canción en el teléfono podrían castigarme", añade en referencia a un grupo radical relacionado con Al Qaida.

Para muchos jóvenes somalíes, las canciones de K'naan tienen otro problema, y es que están en inglés.

"¿Quién habla inglés en este país? Creo que un cantante en inglés no tiene mercado y es por eso que muy pocos lo conocen", explica Mohamed Ilkase, un habitante de Mogadiscio.

El año pasado K'naan visitó su país natal, pero sólo estuvo en Somaliland, una región autónoma en el interior de Somalia donde hay mucha menos violencia que en otras partes del país.

Durante su estancia de dos días en la ciudad de Hargeisa, la más grande de la zona, el músico no hizo ningún concierto y se limitó a reunirse con algunos poetas y ancianos del lugar.