REDACCIÓN-BBCMUNDO.COM-EFE
.- Después de 17 años de publicación semanal ininterrumpida, la semana pasada La Casa Editorial El Tiempo (CEET), cuyo socio mayoritario es el Grupo español Planeta, anunció que la revista Cambio pasará a ser mensual y que su línea editorial, caracterizada por el periodismo de denuncia y de investigación, se centrará en temas de sociedad, entretenimiento, turismo, deportes, entre otros.
El comunicado de la CEET señala que el cambio se da debido a dificultades financieras en medio del declive mundial de las revistas de actualidad.
Publicidad
Junto al anuncio del viraje editorial se despidió al director de la revista, Rodrigo Pardo, y a su subdirectora y editora general, María Elvira Samper, dos de los periodistas insignes de Colombia y de cuya mano Cambio logró un alto sitial como revista de investigación periodística.
Ante el anuncio, Pardo y Samper fueron despedidos en medio de una salva de aplausos por decenas de periodistas y empleados de la CEET (que incluye al diario El Tiempo), que improvisaron una calle de honor.
Publicidad
El que es considerado el cierre de la revista Cambio, además de indignación sobre todo en la clase periodística, despertó suspicacias y críticas.
En los últimos años, la revista había denunciado casos de corrupción y escándalos como el otorgamiento de subsidios agrícolas a terratenientes, el espionaje del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, servicio de inteligencia) a opositores, periodistas y magistrados, o las ejecuciones extrajudiciales, entre otros.
Algunos observadores señalan que la decisión podría tener relación con el hecho de que Cambio era un medio crítico con el gobierno del presidente Álvaro Uribe y a que la medida se adoptó en vísperas de un proceso electoral y de la adjudicación de un canal de televisión por parte del Estado, en un concurso en el que compite Editorial El Tiempo.
La CEET es controlada por el grupo Planeta y la familia Santos, de la que hacen parte el vicepresidente Francisco Santos y el ex ministro de Defensa y posible candidato presidencial Juan Manuel Santos.
"Éramos incómodos para el gobierno. Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa y socio de El Tiempo, dijo hace unas semanas que éramos unos idiotas útiles de la guerrilla, y el ex asesor del presidente Uribe, José Obdulio Gaviria, que tiene una columna en El Tiempo, se ha expresado en contra de la revista y contra el director (Pardo), al que calificó de jefe de una banda de fascinerosos", dice María Elvira Samper, en entrevista telefónica con EL UNIVERSO.
Samper fue una de las dueñas de la revista. Cambio de Colombia nació en 1993 en asociación con la española Cambio 16. En 1998 fue adquirida por un grupo de periodistas, como el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, Roberto Pombo, María Elvira Samper y Mauricio Vargas. En el 2006, fue adquirida por la CEET, en la que el grupo español Planeta tiene mayoría accionaria.
"En el mejor año periodístico nuestro nos cierran", dice Samper, refiriéndose a la investigación sobre los subsidios del Programa Agro Ingreso Seguro, "que fueron desviados a cuatro familias muy poderosas del Magdalena con entronques con paramilitares y otras que financiaron las campañas de Uribe" y que estuvo a cargo del ex ministro Andrés Felipe Arias, eventual aspirante a la Presidencia. "Ese fue el escándalo que más daño hace al gobierno; bajó la popularidad del presidente", puntualiza.
El semanario, que tenía unos 50.000 ejemplares editados cada semana, publicó también recientemente un extenso informe que cuestionaba la política de seguridad democrática del régimen, como una política básicamente antiguerrillera que descuidaba la convivencia y la seguridad ciudadana aumentando los índices de violencia y homicidios.
"Creo que éramos una piedra en el zapato en un horizonte donde hay unos intereses muy claros del grupo editorial con el gobierno por la adjudicación de un canal", añade Samper.
En tanto, Pardo dice: "Me he estado preguntando hasta dónde el tipo de periodismo que practicábamos en Cambio, investigativo, de denuncia, independiente, profundo, cabe en una casa editorial como El Tiempo, o en otros grupos que tengan una relación de dependencia con el poder político. La revista pisaba muchos callos, semana a semana, que causaban molestias en personas del Ejecutivo".
El presidente de la CEET, Luis Fernando Santos, insiste en que los motivos del cambio obedecen a razones económicos. "El modelo de negocio de las revistas informativas está en crisis en todas partes del mundo. Cambio no es la excepción, más aún al no ser líder en el mercado. Se decidió replantear el modelo por una publicación enfocada a una audiencia diferente", sostiene.
Pese a las suspicacias, Uribe aseguró que su Gobierno "seguirá haciendo todos los esfuerzos para que el periodismo en Colombia sea libre".
Mientras que el ex ministro de Defensa y accionista de El Tiempo, Juan Manuel Santos respondió así a los periodistas cuando le preguntaron sobre el cierre de Cambio: "Ojalá tuviera yo el poder para cerrar revistas. Esa información la tenía, pero no tenía ni idea cuándo. A mí me tomó por sorpresa".
Enrique Santos Calderón, ex presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y cuya familia es accionista de la Casa Editorial El Tiempo, ha dicho que no le consta que ningún medio en Colombia haya sido cerrado por orden gubernamental.
"Quiero que haya un periodista en Colombia, un director de medios que diga que alguna vez yo lo he llamado a hacerle un reclamo o a presionarlo. Jamás lo he hecho", dice Uribe.
Lo que ocurre, dice Samper, "es que en los gobiernos de izquierda la censura es más visible, más directa, aquí (en los de derecha) es más sutil, más difusa, más perversa".
Textuales: Lo que se comentó
María Elvira Samper
EX EDITORA GENERAL DE CAMBIO
"Éramos incómodos en un horizonte donde hay unos intereses muy claros del grupo editorial con el gobierno".
Rodrigo Pardo
EX DIRECTOR DE CAMBIO
"Me pregunto hasta dónde el periodismo que practicábamos cabe en una empresa con dependencia del poder político"