Es un enamorado de la belleza, de los colores, las luces y las sombras, que para él son el éxito de su profesión. El maquillador argentino Óscar Mulet, quien está en Ecuador para dictar un curso con las últimas tendencias del  make up,  habla de lo mucho que ha cambiado la profesión  desde la revolución digital. El artista, quien tiene institutos de  belleza en Argentina y Paraguay,  ha trabajado en teatro, maquillaje social, pasarela, televisión,  y videos durante más de 20 años, pero explica que  no deja de aprender cosas, porque el maquillar es un arte en movimiento.

¿Cómo surgió el amor por el maquillaje?
Creo que nació conmigo. Desde muy chico me atrajo toda  la caracterización, y tenía una fascinación por el cine de terror antiguo, porque me intrigaba saber cómo hacían  esos monstruos.

Publicidad

¿Al maquillar, sigue algún proceso específico o se deja llevar por el momento?
Cuando tengo que maquillar a alguien, sea actor, presentador o ama de casa, me siento frente a ella y veo qué necesita el rostro, qué me pide. A veces mucho; otras, en cambio, se aplica el ‘menos es más’.

¿Cuáles son las últimas tendencias en el área de cosméticos?
La revolución digital ha hecho que el maquillaje se transforme totalmente, tal como pasó cuando llegó el color al cine y la televisión. Hace unos meses estaba trabajando en un filme en Venezuela, y las imágenes son tan nítidas que el director me dijo: “Con esta cámara no solo se te ven los poros, se ve el alma de los actores”.

Publicidad

¿Se puede solucionar eso?
Hay unos nuevos productos, a base de polvos mineralizados, que logran un efecto natural, como no lo hacen los compactos.

¿En dónde se usan esos productos?
En cualquier ocasión. Como son casi imperceptibles, son perfectos para quienes no les gusta que se les note el make up, especialmente a los hombres que salen en pantalla. También están los maquillajes realizados con aerógrafo, ideales para el clima caluroso y húmedo de Guayaquil. No se corre con facilidad y deja respirar la piel. Estos productos están hechos a base de silicona.

¿Hay algún otro truco para maquillarse en este clima?
No muchos, limpiar muy bien la piel antes de aplicar los productos, para no sudar,  y luego  retocar constantemente.

¿A qué personajes conocidos ha maquillado?
A actrices como Andrea del Boca, Mirta Legrand y Natalia Oreiro. A decenas de músicos: Ricardo Arjona, Fito Páez, Charly García. Son muchísimos. He participado en más de 50 filmes en todo el mundo, aparte de videos, obras de teatro y desfiles.

¿Cómo es la experiencia de trabajar en videos musicales?
Es gratificante. Tienes libertad y puedes experimentar. Trabajé, por ejemplo, en los videos del disco Circo Beat con Fito Páez, y fue muy divertido.
 
¿Estás de acuerdo con el retoque de fotografía de las revistas de hoy?
Sí, estoy de acuerdo con suavizar la imagen, pero el abuso está mal. Alguna vez maquillé a alguien para una revista y el retoque fue tan exagerado que generó muchas críticas. Hay que tener equilibrio.

¿El maquillaje hace sentir mejor a las mujeres?
Totalmente, y las hace sentir y ver mejor. Cuando una mujer mejora su presencia,  lo hace en todos los aspectos. Y la verdad, se hacen milagros a veces.

¿Es mito o verdad que hay colores prohibidos para determinados tonos de piel?
En lo absoluto. Por ejemplo, el color azul siempre ha sido un tabú para las chicas morenas. Pero ahora, mientras esté bien hecho, una mujer se puede maquillar con el color que desee.

Más datos
El rostro deseado. Hay dos mujeres famosas a quien Mulet quisiera maquillar: Sandra Bullock, quien tiene chispa y buena energía; y Anne Hathaway, quien posee un hermoso rostro al cual se le podrían hacer
cosas interesantes.

Los colores eternos. Aunque los colores de moda varían según el clima (en el calor, colores cálidos; y en el frío, tonos fríos), para el argentino, los tonos que nunca pasarán de moda son el rojo y el negro. “Se usan desde la época de Nefertitis y así será por mucho tiempo”, indicó.

Consejos. Entre las enseñanzas que dio en su curso recalcó no exagerar en los colores y preparar la piel antes de maquillarla.

Bodypaint. El arte de pintar un  cuerpo es como expresar un sentimiento. No solo se realiza para una actuación a un comercial, sino para experimentar.