En tres años de administración, el discurso del presidente Rafael Correa se ha radicalizado. La confrontación con grupos políticos, sociales y empresariales muestra un discurso que, en la práctica, varió frente a algunos elementos que pregona el plan de gobierno de Alianza PAIS (AP) del 2007.
Dentro de ese programa, elaborado por decenas de personas, algunas de las cuales hoy son ex colaboradores del régimen, se describía un país con una democracia más participativa, consensual y abierta a escuchar opiniones, aunque estas difieran de las demás.

No solo analistas han hecho observaciones al estilo del discurso oficial y a la necesidad de buscar más consensos. Voces que estuvieron cerca del Mandatario, como Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea, advierten que se requiere una mayor participación ciudadana. Los industriales locales también pidieron al Presidente comenzar a gobernar “para todos los ecuatorianos” y no solo en función de un grupo.

Publicidad

Este Gobierno, que empezó con una aprobación alta, enfrenta una baja en su gestión al llegar a sus tres años. Una encuesta de Cedatos asigna el 40% de aprobación al desempeño del régimen y un 60% lo desaprueba. El estudio indica que la población percibe que “en los funcionarios superiores pesa más la sumisión que la eficiencia” y se muestra desencantada de algunos actos de presunta corrupción que se han denunciado.

Prensa y libertades
Soñamos con un país en donde la profesión de periodista no sea de las más arriesgadas por las diversas formas de intolerancia desplegadas desde las instancias de poder político o económico. Un país en donde el respeto a la opinión de los contrarios, a la disidencia y a la crítica esté garantizada”.
Plan de Gobierno de Alianza PAIS

“Yo tengo el derecho de decir que hay prensa incompetente, corrupta, mediocre”.
Abril  del  2007

“El mayor adversario que hemos tenido en estos 31 meses ha sido la prensa con claro rol político, aunque sin ninguna legitimidad democrática.
Agosto del  2009

Participación sectorial
La consideración fundamental para construir el nuevo país es incorporar a toda la población en la definición de su presente y de su futuro. No aceptamos que sea solo una fracción de la sociedad la que organiza la vida nacional”.
Plan de gobierno de Alianza PAIS

Publicidad

“¿Cuál es el problema? Que no le pedimos permiso a ellos, a los (Jaime) Nebot, a los banqueros, a las cámaras. Por fin hay un gobierno independiente...”.
Diciembre del 2007 (al defender la Asamblea y reforma tributaria)

“Fueron cuatro pelagatos que protestaron.
Diciembre del 2008 (ante marcha de maestros por alza salarial)

Empresarios
Por igual, nos interesa el concurso de aquellos grupos que emprenden y producen riqueza, empresarios y trabajadores, comprometidos con el cambio”.
 
“Queremos establecer reglas claras y estables para todos los inversionistas: extranjeros, nacionales y el Estado...”.
Plan de gobierno de Alianza PAIS

“No tienen  la decencia al menos de quedarse callados cuando han sido partícipes de la tragedia nacional... No somos esas cámaras de Comercio sucursales de mafias que dominaron tanto tiempo, no somos esos empresarios que exigen al Estado el cambio en su política económica...
Diciembre del 2008
(respuesta a empresarios ante pedido de reducir el gasto público)

Corrupción
Para la lucha contra la corrupción hemos buscado y seguimos buscando los mejores hombres y mujeres, que con manos limpias, mentes lúcidas y corazones ardientes por la Patria dirijan las diferentes instituciones y, desde ahí, con respaldo político de la Presidencia, eliminen con su ejemplo este  mal”.
Plan de gobierno de Alianza PAIS

“Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario... Me ha ratificado (Raúl Carrión) que no tuvo nada que ver en esos delitos, pero eso sí reconoce su ingenuidad por no haber detectado a tiempo las redes de corrupción que innegablemente existieron en el Ministerio del Deportes.
Mayo del 2009

Petróleo
Ecuador no puede adoptar una estrategia sustentada en extraer la mayor cantidad de petróleo en el corto plazo, menos aún entregando el grueso de la renta petrolera a las empresas extranjeras. Se ha comprobado que producir más en las actuales condiciones no representa mayores beneficios para la sociedad”.
Plan de gobierno de Alianza PAIS

”¿Saben qué, señores? Vayan a mandar a su casa, cambien su donación en centavitos y pónganse en las orejas, porque nosotros no vamos a recibir órdenes de nadie. Si es así, quédense con su plata, con sus millones, y en junio empezamos a explotar el ITT. Aquí no vamos a claudicar nuestra soberanía.
Enero del 2010

Conflicto armado
Nuestro país no será un campamento bélico para agredir a sus vecinos o para intervenir solapadamente en guerras civiles de esos vecinos, sino en un país transformado en un campamento para construir la paz día a día”.
Plan de  gobierno de Alianza PAIS

“No vamos a condenar a nadie por ser amigo de las FARC... (Ignacio) Chauvin tiene el derecho a expresar simpatía con algún grupo”.
Marzo del  2009

“Lo invito (a Álvaro Uribe) a que nos pongan ante los pueblos con detectores de mentiras, para que nos pregunten si tenemos algo que ver con las FARC, los paramilitares y con narcotraficantes, para ver quién dice la verdad y quién no.
Julio del  2009