El ministro de Recursos Naturales No Renovables, Germánico Pinto, inauguró esta mañana el plan piloto de venta de biocombustible en Guayaquil, en el que participarán 23 estaciones de gasolina.

Pinto destacó que el objetivo del proyecto es "empezar a incorporar producción nacional ecológica que puede ser utilizado en cualquier vehículo", dijo.

Publicidad

Ricardo Unda, vicepresidente de Petrocomercial, indicó que el objetivo de la venta del biocombustible, es reducir el 15% en la importación de nafta de alto octanaje, así como la utilización de combustible que mantiene limpio el sistema de inyección y carburación de los vehículos.

Además,  destacó que con la venta del producto se busca mejorar la calidad del aire reduciendo la emisión de CO2 que produce el uso del combustible no ecológico.

Publicidad

Materia prima
La ministra de la Producción, Nathaly Celi, indicó que se busca fomentar el sembrío y procesamiento de la caña de azúcar, componente del biocombustible, para lo cual se cuenta con un fondo de $ 30 millones.

Desde hoy comienza la distribución de biocombustible en el país,  y 23 estaciones de gasolina en Guayaquil se incorporarán al plan piloto de venta de biogasolina, un producto que surgió de la mezcla de la gasolina extra con el etanol anhidro proveniente de los residuos de la producción de azúcar.

El nuevo carburante fue bautizado con el nombre comercial de ecopaís y reemplazará a la gasolina extra, que a futuro desaparecerá del mercado local, explicó el Tnte. de navío Marco Helou, subgerente de abastecedora de Petrocomercial. El plan piloto regirá por dos años y según el abastecimiento de la materia prima dependerá de la aplicación a otras ciudades.

Guayaquil, según informaciones oficiales, consume 245 mil galones de gasolina extra al día, y reemplazar el 5% de las naftas de alto octano (gasolinas de alta calidad) que se requieren para elaborar el combustible permitirán al Estado ahorrar $ 32 millones al año.

Entre las estaciones que expenderán la biogasolina están Petrocomercial, Primax, Exxon-Mobil, Petróleos y Servicios, Clyan Services, Lutexa, Repsol, distribuidoras que no deberán aumentar el precio.

Cada galón de biocombustibles deberá venderse al mismo precio que el galón de extra, es decir, a $ 1,45 o $ 1,48, dependiendo de las estaciones.

El Ministerio de Recursos Naturales determinó como beneficios del uso de esa nueva gasolina la reducción de emisiones de carbono y otros gases que producen el denominado efecto invernadero.

El lanzamiento se realizará en la gasolinera Petrocomercial, en la av. 25 de Julio, vía al Puerto Marítimo, a las 10:00.