Olas de hasta 2,8 metros de altura se registran desde ayer en las playas manabitas debido al aguaje que afecta a la Costa del país, según la tabla de mareas determinada por el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar).

Las condiciones permanecerán así hasta mañana, por lo que el capitán del puerto de Manta, Patricio Mora, pidió precaución a los turistas y pescadores ante cualquier eventualidad.

Publicidad

Los retenes navales instalados a lo largo de los 300 kilómetros de costas que tiene la provincia de Manabí no reportaron hasta la tarde de ayer alguna anomalía en sus jurisdicciones.

Mora explicó, además, que durante el actual aguaje se esperan olas de menor envergadura a las que se presentaron entre el sábado y miércoles pasados por un fuerte oleaje provocado por el encuentro de dos corrientes marinas.

Publicidad

En este último periodo se registraron remolinos que incluso provocaron la muerte de un joven traductor que se bañaba en la playa del Murciélago, en el norte de Manta, la tarde del lunes pasado.

El oleaje también destruyó parte del malecón de Salango, al sur del cantón Puerto López, durante la mañana del martes pasado.

Técnicos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos reparten desde ayer volantes, especialmente a los habitantes de las zonas costeras del cantón Jaramijó, que contienen información sobre cómo hacer frente a un fuerte oleaje o el incremento del nivel del mar.

Concluyó muro
En la isla Jambelí, del cantón Santa Rosa, en la provincia de El Oro, ayer concluyeron los trabajos de reparación de un tramo del muro de sacos de arena que fue afectado por las fuertes olas del pasado lunes y que obligó a evacuar a tres familias ante el riesgo que representaba el mar que llegó hasta los patios de las viviendas del balneario.

Un grupo de moradores y personal del Ejército colocaron cerca de 500 sacos con arena y añadieron una malla en la superficie del muro, pero los dirigentes esperan que desde Corpecuador se autorice una ampliación del proyecto para reforzar la barrera.

“Es necesario colocar unas cuatro filas de sacos con arena en el kilómetro y medio de la playa que está recuperándose, esperamos una respuesta para la asignación de recursos y se pueda empezar un trabajo de unos tres meses más”, dijo el presidente de la Junta Parroquial, Enrique García.

En las orillas de la playa también están colocados postes con cables eléctricos que tienen sus bases debilitadas. Ayer una gran parte de la isla estuvo casi todo el día sin electricidad debido a una falla en uno de estos.

Aunque ninguno de los postes ha colapsado se teme que afecte a las casas y provoque un cortocircuito.

Técnicos de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) llegaron ayer con la finalidad de recoger información y dialogar con los moradores para definir los diseños del proyecto de recuperación de playa que estará listo para el mes de junio, manifestó el técnico Jonathan Cedeño.

Otras zonas: Mar agitado
Desolación
La playa de Tonchingüe, en la provincia de Esmeraldas, lucía desolada ayer. La mayoría de los pescadores de este poblado se hicieron a la mar, más que por valentía por la necesidad de reunir dinero para alimentar a sus hijos.

Pendientes
Los pobladores están pendientes del aguaje. Temen que, de ocurrir un fenómeno similar al del pasado fin de semana, el muro provisional construido por el Municipio de Atacames no soporte el embate de las olas.

Normal
Ayer los oleajes no fueron muy fuertes, pero la Armada pidió tomar precauciones para evitar desgracias.