Creo que lo mejor está por venir. Nos fue bien con el álbum pasado, La llave de mi corazón, pero con este (La travesía) nos va a ir mucho mejor. La gira que hemos estado presentando en varios países, lo hemos traído a Ecuador y quiero que todo el mundo lo disfrute. Es como dice mi hija de 9 años: “La finalidad de nosotros es hacer feliz a la gente”.Justamente por el Tour La Travesía, Juan Luis Guerra no se pudo comprometer con Juanes para participar en la segunda edición del concierto Paz sin fronteras. No obstante, comentó que el cantautor colombiano es un gran exponente que ha hecho cosas que ningún otro artista latino logró. “Lo considero mi hermanito menor. Siempre estoy hablando con él, aconsejándolo ya que tengo unos cuantos años más de carrera. Siempre que podamos vamos a estar luchando (por la paz). Yo creo que la paz verdadera viene aceptando a Dios. Él da una paz que sobrepasa todo entendimiento”.¿Que lo llevó al cristianismo, cuándo y cómo ocurrió? Llegué a los pies del Señor por ansiedad. Vivía ansioso, sin paz y con todas las cosas que la música me había dado, que fueron muchísimas. Lo recibí porque me dijeron que la paz que tanto buscaba el Señor me la podía dar. Y le dije: “Señor, aquí estoy, demuéstramelo” y me dio no solo paz sino una vida en abundancia. Yo estoy recibiendo su bendición y me falta muchísimo.¿A qué atribuye su éxito, existe alguna fórmula? Son cosas que no se pueden explicar. No hay una fórmula en la música. Uno hace canciones y hay una gracia especial porque el público lo acepta. Lo digo por Japón. Acabo de venir de una gira allá y vi japoneses llorando. Me quedé admirado y me cuestionaba: ¿Qué estoy viendo? También los escuché cantar Burbujas de amor en español. En una rueda de prensa con 20 personas, 18 hablaban español. Yo me paré y dije: ¿Dónde estoy?, porque hablar japonés es complicado. Es un regalo de Dios. Componer lo tiene Juanes, Alejandro Sanz y muchísimos otros artistas y agradezco por eso que es mío también.El contenido de sus canciones ha ido de lo romántico a lo social, reflexivo y festivo ¿qué lo inspira al componer? Lo hago por una necesidad realmente. Son muchos temas los que se pueden componer. No se piensa cómo va a ser esta canción o la otra. Es solo una necesidad inmediata de expresarse. Es como comer. Después las canciones llegan a un sitio. Las sociales hablan de una problemática, como Niagara en bicicleta, Visa para un sueño, Ojalá que llueva café en el campo..., y llevan a buscar una solución. Las avispas te dice que tenemos a un Dios que te libra de los males y temores. En fin, las canciones te llevan a un camino. Pero es importantísimo también el oído fino de quien lo oye. Los gobernantes también oyen música.La bachata que usted interpretó hace quince años ¿tiene similitudes con la actual? Son diferentes. Las de ahora tienen influencias norteamericanas. Son versiones distintas en tiempo, pero cada una tiene lo suyo.¿Quién tiene La llave de su corazón (nombre del disco anterior a La travesía)? Yo compuse la mayoría de las canciones de ese disco para mi esposa. Fue un testimonio de nuestros 25 años de casados, principalmente en canciones tan íntimas como Si tú no estás conmigo o Te contaron. Son temas que reflejan que para mí no hay amor igual que ella. La gente ha perdido el romanticismo y tiene que volver a ganarlo.Sin embargo, confieso que mis canciones son las románticas, no yo.Y a propósito del romanticismo, Juan Luis Guerra contó que siempre encuentra gente que se ha enamorado y casado por sus canciones. “En alguna parte un señor me dijo que era el responsable de sus cinco hijos y que dónde estaba la manutención”, anotó y bromeó en ser junto con Manzanero los culpables de que hayan tantos niños. “Es un privilegio y un regalo poder llevar amor a las parejas”, aseguró. También reveló sentirse sorprendido al ver en sus conciertos a niños de 5 años y abuelitas de 87. “Es una gracia”, insistió y como anécdota mencionó que en alguna ocasión una señora mayor le manifestó que él la había cargado en Colombia cuando ella tenía 5. Cómo puede ser, le pregunté.Usted fundó sus propios radio (Viva FM) y canal de televisión (Mango TV), ¿aún los tiene y dirige? La radio no y estoy buscando a alguien que se ocupe del canal porque yo tengo que hacerlo de mi música. Los medios son como la música, depende de quién los haga. Creo que debemos poner especial atención del mensaje que damos.Además de la música, el artista impulsa obras sociales a través de sus fundaciones. Ahora promueve una campaña para ayudar a los niños quemados. La meta, acotó, es aliviar su dolor con unos paños especiales que se adquieren en Alemania. “Queremos pasar esta idea a otros países que no tengan unidades de quemados para niños. Empieza en República Dominicana y luego en algún otro sitio”.ConciertosJuan Luis Guerra tenía previsto actuar ayer en Quito. Mañana lo hará en el estadio Alberto Spencer de Guayaquil y el sábado, en el Alejandro Serrano de Cuenca. Las entradas para el puerto principal cuestan $ 21 tribuna, $ 31 cancha, $ 51 vip, $ 81 golden box, $ 121 black box y $ 180 bilirrubina box. Se adquieren en Musicalísimo (Policentro Mall del Sol), Marathon Sport (Mall del Sur y centro).","isAccessibleForFree":true}
En el vuelo chárter que el martes pasado lo trajo de Santo Domingo, República Dominicana, al país, Juan Luis Guerra no hizo mayores requerimientos. Consumió el menú programado, que incluía comida vegetariana a pedido de algunos de los integrantes de su orquesta 4.40. Él conversó todo el tiempo con sus músicos y visitó varias veces la cabina del piloto. Su actitud fue distendida y evidenció absoluta sencillez, mas su esposa y mánager, Nora Vega, hizo valer la fama y éxito del artista, convirtiéndolo en inalcanzable. Asumió la postura de interlocutora y, prácticamente, determinó los acercamientos que este podría tener con los medios que lo acompañamos en el viaje.
A mitad de la noche, y cuando llovía, llegaron el ICE y otras agencias. "Somos ciudadanos", gritaba una madre. Denuncia que los trataron como delincuentes.