Con asambleas provinciales para definir las actividades que se realizarán durante la primera semana de protestas, la Unión Nacional de Educadores (UNE) iniciará desde este martes un paro indefinido de actividades, después de seis años de su última medida de reclamo.

William Pazmiño, presidente de la UNE de Guayas, aseveró que mañana, a las 10:30, en el auditorio del colegio Vicente Rocafuerte, habrá una asamblea provincial para ratificar la decisión del Consejo Nacional.

Publicidad

“No tenemos otra alternativa que ir al paro, porque el Gobierno no está atendiendo la educación”, indicó Pazmiño, al insistir en que las partidas docentes no son entregadas, hay moratoria con el Seguro Social y otras falencias que el gremio ha denunciado.

Pazmiño dijo que esta paralización debe servir para que el presidente Rafael Correa, y el ministro de Educación, Raúl Vallejo, rectifiquen su actitud y se sienten con los maestros a dialogar sobre la situación que atraviesa la educación ecuatoriana y no a atacar al gremio.

Publicidad

El anuncio de una paralización  de actividades surge tras seis años de la última medida similar.

Durante el periodo de Correa solo han realizado asambleas y protestas en las calles.

El último paro lo efectuaron  desde el 18 de noviembre hasta el 30 de diciembre del 2003; sin embargo, en ese año realizaron tres paralizaciones que comprendieron 57 días. Durante ese lapso,  los estudiantes no recibieron clases.

Esta nueva protesta se dará en momentos en que  los estudiantes de la Costa realizan  evaluaciones previas a los exámenes del segundo trimestre, mientras que los alumnos  de la Sierra  iniciaron clases la semana pasada.

En tanto,  el Presidente de la República,  durante su enlace radial de  ayer,  afirmó que el sindicato de los maestros está desesperado, se hunde más y está más desprestigiado.

“Ahora cae en la insensatez de declarar una huelga indefinida de actividades, pese a que es inconstitucional”,  afirmó el Jefe de Estado.

Correa pidió a los maestros fiscales  que no caigan en la trampa, que  no se dejen dominar por la UNE y que respeten a sus estudiantes, que merecen ser educados.

“Este martes, todos los docentes acudan a las aulas y que la paralización indefinida sea una nueva derrota para la dirigencia insensata e irresponsable de la UNE”, sostuvo.

Además, anticipó que habrá sanciones para los docentes  que no acudan a trabajar  este martes. “Ya no nos sometemos a la UNE, ya no nos domina, no tiene el poder que tenía antes para manejar a la educación a su antojo”, advirtió el Jefe de Estado en tono enérgico ante la amenaza de los docentes.

Textuales: Lo que se dijo
Rafael Correa,
Presidente de la República
“Señores maestros, el que no va a clase que se quede mejor en su casa, porque será separado del Magisterio”.

Mery Zamora,
Presidenta de la UNE
“La medida es  para defender la dignidad del Magisterio, que ha sido pisoteada por el Ministro de Educación”.