“Propiciando la cultura literaria”, sentencia el poeta César Eduardo Galarza. Y a su paso sale la narradora Elizabeth Quila, quien acota la frase: “Humanizando y profesionalizando la literatura”. Ambas expresiones de los integrantes de la agencia literaria El conjuro se formulan como la definición exacta para ellos del ‘Encuentro de almas’, que fue la serie de actividades que se desarrolló esta semana en varios espacios de Guayaquil, con el objetivo de ofrecerle un homenaje a los escritores Sonia Manzano y Jorge Enrique Adoum, pero también para celebrar a la palabra en sus diversas manifestaciones.

El nombre de la cita literaria surgió de Galarza. “Conocer a Elizabeth me inspiró a denominarlo como ‘Encuentro de almas’, porque ella practica el psicoanálisis y en su tarea estudia el alma, que es la psique (alma humana), por eso también el símbolo del afiche del encuentro contiene una mariposa, que era antiguamente la representación del alma. Además la cita se propone indagar en las motivaciones que tiene el artista para crear”, menciona.

Publicidad

Quila explica que el conjunto de actividades apunta a no solo abarcar los distintos géneros literarios, sino también incluir otras vertientes artísticas, como de hecho este año fueron contempladas en el cronograma la música y la danza.

“Esperamos que en ediciones futuras haya más manifestaciones integradas, como la plástica y la fotográfica”, anhela.

Publicidad

Añade que el ‘Encuentro de almas’ fue una palestra para exponer a los escritores con larga trayectoria, que son los que “han apadrinado el trabajo de la agencia literaria El conjuro  y dieron el empuje, entre ellos Alfredo Noriega, Maritza Cino, Huilo Ruales, Simón Zavala, así también permitió darle un espacio a los escritores que se iniciaron en este campo”.

El escritor Xavier Oquendo, uno de los participantes en la cita literaria durante algunos días, señala que todo encuentro que aglutine a los exponentes de la literatura le parece “realmente importante, y mejor todavía este (‘Encuentro de almas’) que reúne a autores de diversos géneros literarios, como narrativa, poesía y ensayo”.

Agrega que el conjunto de actividades “reconoce a los escritores como personas, es decir, pueden ser escuchados sus pensamientos sobre otros autores y exponen sus creaciones”. Percibe que la literatura está al servicio de las personas en esta cita. “Las actividades han sido muy interesantes, entre ellas el homenaje a Sonia Manzano. Es un aporte significativo la idea de reconocer en vida la labor de los autores. Me parece destacado que se resalte la obra de Adoum en Guayaquil”, añade.

Galarza señala que realizar ‘Encuentro de almas’ fue “como ir contra los molinos de viento, porque pese a que en el país hay tantos intelectuales y productores, no existe una cultura lectora que sea capaz de generar de los encuentros de literatura, sin embargo, el público ha respondido bien con su asistencia.

El autor Huilo Ruales, quien presentó una obra suya en la cita y  leyó algunos de sus textos, dice que es importante apoyar a ‘Encuentro de almas’, porque “permite que la literatura, que es una especie de realidad abstracta, casi imperceptible para la mayoría de la gente, adquiera resonancia y gane público”.

Quila prevé realizar anualmente esta cita literaria y dedicarla a un escritor vivo y con larga y gran trayectoria. El próximo año el homenajeado será Miguel Donoso Pareja.

“Estoy extenuada con las actividades del Encuentro de Almas, y también satisfecha por el homenaje y la convocatoria de un gran público”.
Sonia Manzano

“Considero que la cita es una alternativa interesante porque tiende a llenar un vacío que hay en la ciudad sobre la reunión de autores”.
Ángel Emilio Hidalgo