Dar cuenta de ese abanico de soportes y manifestaciones a los cuales puede trasladarse la pintura es lo que ha tratado de evidenciar el jurado de la quincuagésima edición del Salón de Julio Pintura Fundación de Guayaquil, en la muestra que se abrió el pasado viernes en el Museo Municipal.

Así lo indica uno de los miembros del jurado, el colombiano Santiago Rueda, quien agrega que en la exposición que reúne las obras admitidas del certamen “hay una diversidad muy grande de los distintos estilos de la pintura, entre ellos constan lo figurativo, lo realista, lo abstracto, lo hiperrealista y el arte digital”.

Publicidad

Asimismo, el director del concurso pictórico, Florencio Compte, explica que en la muestra “está lo que debe estar. Hubo una selección rigurosa y la exposición recoge lo más representativo, lo de mejor calidad del Salón”.

Por su parte, otro integrante del jurado, el colombiano Darío Ortiz, señala que la presente edición del certamen da por terminada toda polémica sobre lo que está pasando en el arte contemporáneo del país. “Considero que lo que muestra este Salón es que ni las instituciones, ni los salones, ni el público pueden ser contrarios al trabajo concienzudo, profesional y profundo que realizan los artistas, quienes son los que transforman el arte. El Salón de Julio celebra con esta muestra su ingreso absoluto al arte contemporáneo”, menciona.

Publicidad

Rueda comenta que la amplia gama de estilo pictóricos que se registra en la convocatoria del concurso de pintura como en la selección de las obras admitidas responde a un entusiasmo de participación de los artistas plásticos del país, lo cual demuestra un interés por mantener la pintura vigente.

El cubano José Manuel Noceda, tercero y último miembro del jurado de admisión y selección de ganadores del Salón de Julio Pintura Fundación de Guayaquil, indica que no todas las obras recibidas en el concurso son buenas. “Estamos en pleno siglo XXI y en ese sentido creo que no todo lo que recibe el Salón es digno de entrar a él, por ejemplo, se observa en el número total de proyectos aspirantes (199) y en la decisión final o admisión (19)”, dice.

Define al Salón como histórico y bien importante, el cual “desde hace algunos años está afinando mucho más su mirada”. Considera que la exhibición “debe ser una especie de observatorio vital y eficaz de la producción plástica contemporánea nacional que proyecte un sentido”. Dice que el Salón “va por buen camino”.

La exposición del Salón de Julio Pintura Fundación de Guayaquil estará abierta hasta el próximo 29 de agosto.