EFE
MADRID.- El Día del Español despertó el sábado la algarabía de muchos niños, jóvenes y adultos alrededor del mundo, a través de diversas actividades en las que se validó la importancia de esta lengua que la hablan 450 millones de personas.

En Madrid, la calle de Alcalá se vio inundada con una espectacular lluvia de palabras como abrazo, beso, sonrisa, fiesta, chévere y añoranza, con la que el Instituto Cervantes celebró esta fecha. "Son palabras para vivir, palabras para amar, para construir la amistad, para trabajar por un mundo mejor y más habitable", dijo la directora del Cervantes, Carmen Caffarel, ante el numeroso público, concentrado frente a la sede central del Instituto para asistir a los actos programados en Madrid, muy similares a los organizados en los más de sesenta centros del Cervantes repartidos por el mundo.

Publicidad

Caffarel comenzó su pregón con unos versos en los que Neruda "canta al poder de las palabras, al poder de la poesía escrita en español, al valor de la lengua de 450 millones de hombres y mujeres en 21 países". Los versos le dieron pie a Caffarel para celebrar con las comunidades hispanohablantes, la mayoría de edad del Instituto Cervantes que, tras 18 años de difundir el español por el mundo y la cultura en este idioma, quiere festejarlo cada año con el Día del Español.

En Estambul, Turquía, la celebración se inició a las 11:00 con un cañón de aire comprimido que lanzó cientos de palabras en lengua española escritas en papel, y miles de confeti llovieron del cielo.

Publicidad

Mientras, el Instituto Cervantes de El Cairo inundó el museo de la capital egipcia con palabras españolas y música tradicional para conmemorar el Día del Español. Asimismo, al ritmo del flamenco y la guitarra más españoles, junto con otras melodías populares en Latinoamérica,  cientos de japoneses participaron de esta jornada de puertas abiertas del Cervantes tokiota.

Similar festejo se realizó en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, que ofreció una lluvia de palabras, lecciones de tango y flamenco, y exposiciones culturales de trece países latinoamericanos, con el objetivo de acercar el mundo hispánico a la India. Además, en la capital filipina, Manila, los jóvenes fueron invitados a escribir palabras en español sobre una pared.

La fiesta se trasladó a la internet, con la elección de las palabras favoritas en español. Algunas de estas fueron: malevo, chapuza, albricias, malabarista y valentía. Los internautas emitieron sus votos en la plataforma interactiva www.eldiae.es que, desde que se puso en marcha en mayo pasado, ha superado el millón de páginas vistas y ha contado con la participación de usuarios de 123 países.