Luego de 22 años de haber recibido clases en Moscú con el maestro Adrey Podgorny, el violinista Ecuador Pillajo regresará a esa ciudad rusa para ofrecer por primera vez allí dos conciertos. El primero se cumplirá el próximo 21 de mayo, debido a una invitación del Instituto de Música Gnessins, del cual su profesor es el director general; y de la Embajada de Ecuador en Rusia.
Este recital se denomina Velada Musical conmemorando el bicentenario del Primer Grito de Independencia del Ecuador, 10 de Agosto de 1809. El repertorio está formado de música académica ecuatoriana. Llevará Mapaseñora, de José Ignacio Canelos; y Despedida, de Carlos Guerra Paredes. Ambos temas tienen los arreglos de Pillajo. Además ejecutará Reír llorando, de Carlos Ortiz, con arreglos de Wilmer Jumbo; y Pasional y Danza ecuatoriana, de Enrique Espín Yépez.
Publicidad
Esta actividad, en la que Pillajo intervendrá con las orquestas del Instituto Gnessins, se cumplirá a las 19:00, en el Centro Cultural Moscovita de Folklor, y también contará con el estreno en Moscú de la obra Concierto para violín y orquesta, de Claudio Aizaga, la cual presentó Pillajo en el 2006 junto con la Orquesta Filarmónica de Quito y el año anterior la ejecutó con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.
Un segundo concierto ofrecerá en Moscú el violinista, quien es originario de Naranjito (Guayas) y tiene 43 años de edad. Será el próximo 24 de mayo, a las 19:00, en la Biblioteca Nacional de Rusia. Ese recital, denominado Mi violín y yo, contará con un programa más variado, porque ofrecerá temas españoles, rusos, latinoamericanos y ecuatorianos.
Publicidad
La primera parte estará a cargo solo de Pillajo, mientras que en la segunda actuará junto con la pianista rusa Verónica Kudmina, quien ha participado en concursos internacionales y es profesora del Instituto de Música Gnessins.
Antes de viajar a Rusia, el violinista presentará este mismo repertorio en la velada musical que ofrece hoy, a las 19:00, en el teatro Centro Cívico, situado en Bolivia y Quito. La pianista que lo acompañará en la segunda parte del concierto es la guayaquileña Elina Manzano. La entrada es gratuita.
Para ambos conciertos en Rusia, Pillajo, quien cuenta con 34 años de trayectoria, usará el violín de su maestro fallecido José Barniol. “Es un amati 1641. Le dije a la familia que me lo prestara y accedió, en la gira que hice con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil en enero pasado, también lo usé, fue muy emotivo porque mi profesor lo tocó en el Palau de Barcelona hace 30 años y yo tuve la oportunidad de tocarlo en el mismo escenario ahora”, señaló.
El violinista, quien comparte el crédito de concertino con Iván Fabre en la Sinfónica guayaquileña, también ha ejercido la docencia. Con este grupo orquestal, al cual ingresó a los 15 años, prevé dar un recital en junio próximo. Asimismo, alista la conformación de una agrupación musical, de la cual solo quiso adelantar que contará con talentos jóvenes.
Ecuador Pillajo
Comenzó su carrera en el Conservatorio Nacional de Música José María Rodríguez, de Cuenca, a los 9 años.
Ha ejercido el papel de concertino durante más de 20 años en algunas orquestas.
Fue maestro en el Conservatorio Nacional de Música Antonio Neumane.