La nueva cepa de influenza AH1N1, que ha ocasionado la muerte de 56 personas en México y se propaga por el mundo a través de los viajeros, parece contagiarse más fácilmente que la gripe estacional normal, informaron ayer investigadores.
Hasta 23.000 mexicanos probablemente estén infectados con el virus de la llamada inicialmente gripe porcina, escribieron Neil Ferguson y colegas del Imperial College de Londres en la revista Science.
Publicidad
Los expertos también hallaron evidencias que apoyan la teoría de que el brote se originó en la aldea La Gloria, en el estado mexicano de Veracruz.
“La severidad clínica parece ser menor a la vista en 1918 pero comparable a la observada en 1957”, agregó el equipo.
La pandemia de 1918 fue la peor del siglo XX. Causó la muerte de entre 25 y 100 millones de personas, dependiendo de la estimación. Fue la primera aparición del virus H1N1. La pandemia de 1957, de la cepa H2N2, provocó la muerte de unos 2 millones de personas a nivel mundial. Por su parte, la gripe estacional ocasiona la muerte de 250.000 a 500.000 personas por año.
Publicidad
Al estudiar el patrón en La Gloria, los investigadores dijeron que parecía que el virus fue transmitido de humano a humano entre 14 y 73 generaciones, lo que significa que una persona infectó a otra, y esta a otra, hasta 73 veces.
“La capacidad de transmisión es, en consecuencia, sustancialmente más alta que la de la gripe estacional”, según los expertos.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó 4.379 infecciones en 30 países, con 60 muertes, todas en México, excepto tres acaecidas en EE.UU., una en Canáda y una en Costa Rica.
Estados Unidos es el país con más casos fuera de México, con 2.600 infectados y 3 muertos.
En México, 20 millones de niños de la mayoría de los estados del país retornaron ayer a clases después de dos semanas de suspensión.
La gripe sorteó las medidas draconianas impuestas por Beijing –que causaron indignación en México y otros países– al ser diagnosticada a un hombre de la provincia de Sichuan (centro) que llegó el sábado pasado de EE.UU. Las autoridades confirmaron la noticia de este primer contagio en China continental y buscan ahora a todos los compañeros de viaje del infectado.
Mientras tanto, el Gobierno de México llevó ayer ante el consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) su exigencia para que se reanuden los vuelos hacia el país suspendidos por varias naciones por temor a la gripe, entre ellos Ecuador.
En Cuba
Cuba confirmó ayer un primer caso de gripe AH1N1 en un joven mexicano que llegó a la isla desde su país como parte de un grupo que estudia medicina, informó una nota del Ministerio de Salud.