“Es un hito llegar a mil ediciones, no conozco otra revista latinoamericana que tenga mil ediciones. Si hemos llegado a este número es porque hemos construido los ideales del periodismo edición a edición”, son algunas de las palabras que expresó Patricia Estupiñán de Burbano, editora general de la revista Vistazo, un día antes de que entrara en circulación la publicación número mil del magazine local.

Desde ayer la revista, que cumplirá en junio próximo su quincuagésimo segundo aniversario, puso a la venta su edición especial que reúne las biografías de mil personajes del país y del mundo que han aportado de forma   positiva o negativa en la historia del planeta.

Publicidad

La selección de los personajes se realizó en aproximadamente cinco meses y su información se exhibe en 242 páginas en distintos segmentos.

Estos son Nación, que trata los temas políticos y otros eventos; Gente, Mundo, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología y Dinero, que cubre temas económicos y de negocios.

Publicidad

Este trabajo no fue fácil, indicó Estupiñán, pues se hizo una compilación de las celebridades más detacadas de las ediciones anteriores. “Recoge especialmente a los que les dimos mucha cobertura periodística“, o sea, personajes mediáticos”.

La publicación mensual solo muestra un artículo actual sobre la campaña electoral y otras noticias del ámbito político.

“Fue un desafío tratar de poner siete personajes por páginas, entonces las biografías son superconcisas, tratamos de destacar lo que hicieron a ese personaje recordarlo”, sostuvo la editora.

Estupiñán, quien ocupa el cargo de editora general de la revista desde 1991, recordó que un trabajo similar se efectuó con la edición por los cincuenta años de creación.

Esta investigación se enfocó, en cambio, en los acontecimientos y no en personajes como la última publicación.

Siempre han tratado las ediciones especiales de esa forma porque “los hechos que han conmovido al país han conmovido a Vistazo”, enfatizó Estupiñán.

Periodismo justo
Además de su trabajo constante, Vistazo adjudica su vigencia al respaldo de sus lectores.

Esto se debe al periodismo justo que ha practicado la revista, enfatizó Estupiñán. “Un periodismo que no siempre es comprendido, pero que es un periodismo justo porque es lo que perdura”.

Manifestó que Vistazo también ha pasado por momentos difíciles, pues ha habido denuncias que le ha ocasionado juicios y otros problemas.

Ejemplo de ello, comentó, fue la dura época que pasó el director de la revista durante la dictadura militar.

“Ha habido roces con Gobiernos, pero Vistazo ha mantenido su posición, es parte de la lucha y los riesgos que son inherentes al periodismo, porque todo el mundo ama la verdad desnuda siempre y cuando no se trate de ellos y el periodismo es el oficio de buscar la verdad”, refirió la editora.

Finalizó que la profesión del periodista es un aprendizaje diario, “porque la verdad a veces no aparece en primera instancia y es una lucha constante y a veces la verdad que uno cree ver no lo es”.

Personal
La revista cuenta con alrededor de 30 colaboradores entre diseñadores, fotógrafos, periodistas y editores. Tienen 3 columnistas fijos y otros tres que se alternan las publicaciones. Vistazo tiene oficinas en Aguirre y García Avilés, en el centro de la urbe.

Dice del periodismo

Patricia estupiñán
“Uno debe ser persistente para encontrar qué hay detrás de las cosas, de las noticias, así esto no le guste al poder, porque no estamos para satisfacer al poder”.