Al mediodía del 31 de diciembre pasado, en el salón principal del edificio de la Confederación de Militares en Retiro, en el centro de Quito, se reunió una decena de uniformados retirados. La cita no incluye el abrazo de año nuevo, el tema que les convoca es la crisis interna de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).
La construcción –de cinco pisos– es propiedad de la Confederación, conformada por ex militares de tropa del Ejército. Sobre la mesa colocan, en desorden, un sinnúmero de cartas enviadas a la prensa, a la Presidencia, al ‘Congresillo’, al Ministerio de Defensa... Todas son denuncias de lo que consideran injusticias: bajas pensiones, olvido institucional, falta de reconocimiento, etcétera.
Publicidad
“En el Cenepa, los oficiales se orinaban (del miedo) y nosotros bajábamos a los peruanos, pero los reconocimientos son para ellos”, lamenta el suboficial Pablo Terán, presidente de la Confederación.
A la reunión se suman algunos militares que, con su uniforme camuflaje, dicen estar unidos para la defensa de sus compañeros. Uno de ellos, que pide la reserva de su nombre por temor a sanciones, señala que respaldan al Gobierno, pero insiste en las críticas al autoritarismo de los oficiales.
Publicidad
Como esta, en el país existen unas 200 organizaciones de militares retirados, según datos del Ministerio de Defensa revelados a este Diario. Algunas están integradas por oficiales o por la tropa, unas tienen personería jurídica y otras son clubes sociales, unas critican al Gobierno y otras lo respaldan.
Los activos también se organizan en los cuarteles. En una carta sin firma de responsabilidad, dirigida al ministro de Defensa, Javier Ponce, el 30 de noviembre pasado, le comunican que, de manera reservada, se han integrado varias agrupaciones como las llamadas Luz de América, Promoción 88, Movimiento Revolucionario de Tropa, Movimiento Morán Valverde, Frente Cosme Renella y otras “para defenderse de los atropellos de los oficiales”. Nueva Visión fue creada hace un año para asesorar legalmente a los soldados, así como para crear una empresa de seguridad, un comisariato y hasta una institución financiera, según sus dirigentes.
El subsecretario de Defensa, general Jorge Peña, niega abusos contra la tropa y aclara que en la institución es inevitable la jerarquización y la disciplina.
“No sé qué tan legales sean estas organizaciones; si tienen propósitos nobles, qué bueno; pero no pueden hacer reclamos institucionales y subvertir el orden. Eso está sancionado por el Código Penal Militar, no solo para los de tropa, sino para todos”, aclara.
Proyecto
El Ministerio de Seguridad ya tiene en su poder el borrador del proyecto de Ley de Defensa Nacional que, según del Régimen de Transición, debe aprobarse hasta octubre.
Pedidos
Las organizaciones de militares retirados analizan presentar un pedido de inconstitucionalidad al decreto ejecutivo que congela las pensiones.