A Ecuador lo considera como su segunda casa, a la cual regresa frecuentemente. Y este año no ha sido la excepción.

Se trata del músico venezolano Manuel Campos, de 24 años, quien permanece hasta este fin de semana en esta ciudad y la semana pasada ofreció clases maestras a los estudiantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guayaquil, perteneciente a la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (Fosje).

Publicidad

Señala que se realizaron sesiones individuales con los jóvenes. “Lo que se ha hecho es revisar el material que han venido trabajando durante este año (2008), ver cómo van mejorando, en qué han ido fallando, cuál es su nivel técnico”, comenta el joven talento.

Relacionarse con los estudiantes de una de las orquestas de la Fosje le resulta familiar, porque con esta institución ya ha trabajado anteriormente. Como violinista fue concertino de la Orquesta Sinfónica Infantil de Guayaquil. Asimismo perteneció a la Orquesta Prejuvenil de Guayaquil, a la Camerata de Guayaquil, a la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música Antonio Neumane y a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Quito, también de la Fosje.

Publicidad

A Guayaquil llegó en 1997, a sus 13 años, porque sus padres consiguieron trabajo en esta ciudad. En su natal Venezuela realizó estudios generales de música. Integró un coro, aprendió a tocar el cuatro (instrumento similar y que forma parte de la familia de la guitarra) y la flauta dulce. Ya en Ecuador ingresó en el Conservatorio Nacional de Música Antonio Neumane para estudiar violín, instrumento que lo cautivó “por su sonido, porque llega a notas muy agudas que logran transmitir muchas emociones”.

Agradece la posibilidad de que en Ecuador pudo participar en distintos grupos orquestales, “porque eso nos hace crecer como artistas”. A los 18 años regresó con su familia a su país natal, donde empezó a formar también parte de otras orquestas y en algún momento le tocó reemplazar a algún director de estas, por lo que decidió estudiar dirección orquestal.

Ha actuado con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Aragua, la Orquesta de la Región Central de Venezuela, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, la Orquesta Sinfónica Federico Villena, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, entre otras. Actualmente es director asistente de la Orquesta Sinfónica Infantil de Caracas.

Sostiene que un músico debe tener tres componentes: ser receptivo, abierto y estar en continuo aprendizaje. Ahora prepara su concierto de grado en dirección orquestal y añade que los músicos en Venezuela se han visto beneficiados con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008 al sistema orquestal de ese país, porque reciben  clases maestras y conferencias de grandes directores.

APUNTES
PROYECTOS
El violinista venezolano Manuel Campos tiene previsto realizar en marzo próximo un curso de música de cámara en Francia. En abril  vendrá nuevamente a Ecuador para participar en un concierto junto  con la Filarmónica del país  y en julio hará un curso de dirección en Inglaterra.