El médico y escritor manabita Luis Félix López, ex presidente de la Casa de la Cultura núcleo del Guayas, falleció en la noche del pasado miércoles a consecuencia de un cáncer. Su sepelio está previsto para hoy.
Autor de novelas, cuentos y poemarios, Félix comandó la Casa de la Cultura por dos periodos: el primero desde el 2003 hasta el 2007. Y el segundo, desde 2007 hasta mediados de este año. Su mandato estaba previsto para cuatro años. No lo pudo concluir debido a su enfermedad. Por tal motivo, en julio pasado asumió la presidencia de la entidad la poeta Rosa Amelia Alvarado, vocal del directorio.
Publicidad
Tras finalizar su primer periodo, Félix –haciendo un balance de su gestión– comentó que lo primero que quiso hacer fue poner en orden la Casa y modernizarla. Su labor más notoria fue en el aspecto físico: desde pintura de los exteriores del edificio, cambio de ascensores, hasta la creación de nuevos espacios: el área de la mujer, el auditorio Centenario, la sala de cine, otra sala para el museo Carlos Zevallos y la readecuación del teatro Martínez Queirolo, entre otras ejecutorias.
Médico endoscópico, Félix dejó de ejercer la profesión porque padeció de un problema visual. En México, donde residió por algún tiempo, se desempeñó como coordinador del Instituto Latinoamericano de Cultura y Arte y como editor de revistas médicas de divulgación científica.
Publicidad
Con la obra Los designios fue finalista del Premio Internacional de Novela México, 1973.
Entre los libros de su autoría constan también La noche del rebaño, novela ganadora del Premio Joaquín Gallegos Lara del Municipio de Quito, en 1996; y Tarda en morir el tiempo, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura, Casa de la Cultura del Guayas, en 1998.
En el Ecuador desempeñó el cargo de subsecretario de Gobierno en la presidencia de Rodrigo Borja Cevallos.
DESPEDIDA
VELACIÓN
Los restos de Luis Félix López están siendo velados en la sala Nº 3 del Parque de la Paz. Mañana su sepelio está previsto para el mediodía, después de una misa, a las 11:00.
DICEN DE ÉL
JUAN CARLOS URRUTIA
“Fue un presidente que supo llevar la Casa de la Cultura (Guayas) al siglo XXI con una mentalidad progresista y humanista”.
ROBIN ECHANIQUE
“Se nos fue un gran escritor que ha sido reconocido en Latinoamérica, un diplomático que hizo quedar bien al país”.
JORGE SWEET
“Un hombre emprendedor que cambió la CCE. Un gran literato y periodista también”.