Byron Duque regresó a Ecuador tras ocho años de vivir en  Estados Unidos. Su nombre es conocido en el medio artístico, ya que es el productor ejecutivo de los premios Sin Límite, que se realizan anualmente en Nueva York, Estados Unidos, y nomina a artistas nacionales e internacionales. Su visita, a más de reencontrarse con sus familiares, fue también para entregarle un trofeo por sus 50 años de vida artística a la cantante Hilda Murillo.

Byron se muestra muy contento de volver a Guayaquil y ver cómo ha evolucionado la ciudad. “Tengo una idea y espero poder realizarla. Quiero que los premios  se puedan entregar el próximo año en Ecuador, tengo la propuesta de Colombia y Argentina”.

Publicidad

El ecuatoriano refiere que los premios se crearon en el 2005. El motivo fue la necesidad que existe en Nueva York de reconocer el talento de los artistas, pero “no queríamos  que fueran premiados únicamente actores y cantantes, también incluimos a líderes comunitarios y empresas que ayudan a los migrantes”.

Actualmente es locutor del programa ‘El mañanero’, que transmite la emisora Fórmula, una revista radial en la que se realizan cuatro entrevistas  de acuerdo a la coyuntura, además se tratan temas de farándula y otros relacionados a actividades comunitarias.

Publicidad

Recuerda que cuando viajó a EE.UU. su meta era realizar un posgrado en relaciones sociales y quedarse solo tres o seis meses. En el 2001 lo invitaron para conducir el programa de televisión ‘Sin Límite’, que se transmitió por  canal 18 y duró más de un año al aire. Luego ‘Sin Límite’ se convirtió en un programa radial.

Asegura que varias actividades que realiza son por casualidad, como el ser actor. El mes pasado estrenó la obra Made in Guasmo, que dirigió la actriz ecuatoriana Cecill Villar. Se trata de una señora que vive en una casa de caña pero que se cree millonaria y tiene empleada, mas no tiene dinero, relata. Byron encarna a Antonio Quijije, un discapacitado, que dentro de la obra es el centro de la confusión. Pero no es la primera vez que participa en una obra de teatro, el año pasado fue parte de Un indocumentado en Nueva York, que recibió un reconocimiento de la Asociación de Cronistas de Espectáculo.

Revela que su visita también es para proponer traer las dos obras en las que él participa y sería “el regreso de Cecill Villar a Ecuador”. Entre sus planes, asegura, está el traer el montaje de El beso de la mujer araña, en la que actúan los  puertorriqueños Osvaldo Ríos y Francisco Gatorno. “He firmado un contrato para manejar la carrera de Gatorno, espero traerla pronto. El 15 de enero se estrenará en Puerto Rico”, manifiesta Duque, casado y padre de cuatro hijos.

La semana pasada él viajó a Cartagena, Colombia, para firmar el contrato y empezar la producción del programa ‘Detrás del lente’, del cual   es asesor de producción. Es un reality donde cuatro concursantes tienen que ir por varias partes del planeta realizando pruebas que les imponen. Los presentadores son una colombiana, un venezolano y dos españoles. Desde enero próximo comenzarán las grabaciones y en julio se transmitirá por Discovery Chanel, anota el ecuatoriano.

 En la internet, el sitio web  www.detrasdellente.com señala  la sinopsis, la producción, los videos y contactos. De Colombia regresó al país para pasar las fiestas con su jefe, como le dice a su padre, Segundo Duque.