En la producción, que cuenta la historia de dos viajeras desconocidas, actúan Cecilia Vallejo, Tania Martínez,  Pancho Aguirre, Elena Torres, entre otros.

La película ecuatoriana Qué tan lejos, de la cineasta cuencana y ex asambleísta Tania Hermida, vuelve a ser centro de atención. El filme, que se rodó en el 2005 y estrenó en el país en septiembre del 2006, se exhibe en las salas de cine de  Zúrich, Suiza, así como en varias ciudades alemanas, según comenta mediante correo electrónico el cinéfilo Víctor Vallejo.

Publicidad

En el e-mail añade que la cinta llegó al mercado suizo gracias a Trigon-Film, distribuidor especializado en producciones independientes, que incluso le dedicó la portada y ocho  de sus 30 páginas en la edición de octubre de su revista trimestral.

Qué tan lejos también participa en el VII Festival de Cine Latinoamericano de Malasia, cuya inauguración estaba prevista ayer con  El hijo de la novia, comedia dramática argentina que protagoniza Ricardo Darín  y que en el 2001 estuvo nominada al Oscar de la Academia.

Publicidad

Según sitios de internet como www.prensalatina.com.mxwww.escambray.cu, la película de Hermida consta entre los  once largometrajes de igual número de países que hasta el  próximo 7 de diciembre se verán de manera gratuita en la Galería Nacional de Arte de Kuala Lumpur (Malasia).

Además de Qué tan lejos y El hijo de la novia intervienen en el certamen la brasileña Abril despedazado, del laureado director Walter Salles; la colombiana La sombra del caminante, la venezolana Maroa, la chilena Fuga, la cubana La noche de los inocentes, la mexicana Huapango, la peruana Una sombra al frente, la dominicana Nueva Yol y la uruguaya La cáscara.

Desde su estreno en el  2006, Qué tan lejos ha participado en varios festivales e incluso ganado reconocimientos. En septiembre de ese año fue al Festival de Montreal, donde obtuvo el Zenith de Plata en la categoría Ópera Prima, entre 24 filmes de  países como Japón, Francia, EE.UU., Italia, Hungría, Egipto, Brasil y Chile.

Dos meses después se exhibió en el AFI FEST, uno de los certámenes más influyentes del mercado del cine independiente de Norteamérica. También por noviembre fue postulada al Goya (premio español) como  mejor película extranjera de habla hispana.

En diciembre del 2006 quedó en  el segundo lugar en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano realizado en La Habana, Cuba.  En marzo del 2007 tomó parte en el entonces recién inaugurado Festival de Cine de Málaga y cuatro meses después llegó a las carteleras de cine españolas.

En marzo de este año  se proyectó en el Centro de Convenciones de Cartagena, Colombia, y al mes siguiente en la 15ª edición del Festival Cine Latino, que tuvo lugar en cinco ciudades alemanas (Tubinga, Stuttgart, Fráncfort del Meno, Heidelberg y Friburgo).