El próximo lunes, escritores y productores nacionales se vestirán de gala para recibir un diploma de honor y un premio de $ 1.200 que les entregará el Municipio de Quito, en reconocimiento a su talento y creatividad. Entre los ganadores se encuentra el periodista y escritor Diego Oquendo Silva, con su libro de entrevistas Voces en el papel, que recoge diálogos con diversos personajes del quehacer político, económico y social del país, como el cinco veces presidente de la República, José María Velasco Ibarra, y el controversial ex mandatario Carlos Julio Arosemena Monroy.
Oquendo recibirá el premio José Peralta a la mejor obra periodística en crónica o testimonio sobre un hecho importante en la vida nacional o internacional. En esta categoría, Margarita Guerra Gándara recibirá una mención de honor por su obra Testimonios de radioteatro en Quito.
Publicidad
Con Miércoles y estiércoles, el también periodista y escritor Diego Cornejo Menacho se adjudicó el premio Joaquín Gallegos Lara a la mejor obra publicada en el género novela.
Un cuento violento, de Esteban Mayorga, ocupó el primer lugar en esta categoría. La muerte de Caín, poesía de Ernesto Carrión, recibirá el premio Jorge Carrera Andrade.
Publicidad
Dayuma nunca más, del grupo Urbano Films, recibirá el galardón Agustín Cuesta Ordóñez por el mejor documental. Con Don Evaristo Corral y Chancleta, María Eugenia Paz y Miño se hace acreedora al premio Lequerica a la mejor obra en historia nacional.
La ilustración El terrible problema de murciélago, de Alberto Montt, obtuvo el premio Darío Guevara Mayorga. Roque Espinosa, Martín Bustamante, Rafael Cárdenas y Danilo Gortaire también serán premiados.