Los bienes pertenecían a David Murcia Guzmán, presidente de la empresa DMG.
La Policía incautó el fin de semana un lujoso yate en Colombia y autos de lujo en Panamá, que eran del grupo DMG, cuyo presidente David Murcia Guzmán es acusado de captaciones ilegales de dinero y que tenía oficinas en Colombia, Venezuela, Panamá, Perú y Ecuador.
El yate estaba en una playa privada del balneario de Cartagena de Indias, Colombia.
Publicidad
El comandante de la Policía de esa ciudad, coronel Carlos Mena, señaló que la embarcación llegó a finales de septiembre a Cartagena proveniente de Panamá y abordo de ella se realizaron “costosas fiestas”.
“Esta motonave es de bandera panameña y está a órdenes del señor Daniel Ángel, sujeto que fue capturado y que es parte de DMG, esta nave ha sido usada por lo menos tres o cuatro oportunidades por el señor Murcia Guzmán”, manifestó el oficial.
Publicidad
Asimismo indicó que la moderna embarcación tiene un costo aproximado de dos millones de dólares y "dicen los conocedores de este tema que en Cartagena es la única motonave que tiene este tipo de instrumentos de navegación”.
Mena señaló que investigan otros yates que al parecer también pertenecen a DMG.
Autos y bienes
Una Fiscalía panameña también ordenó la confiscación de bienes de lujo que estaban a nombre de sociedades anónimas vinculadas con la empresa DMG, por captar sumas millonarias de forma ilícita.
Murcia fue detenido el pasado miércoles en la localidad panameña de Campana, distrito de Capira, a 54 kilómetros al suroeste de esta capital, y deportado a Colombia por miembros de la Policía colombiana.
Fuentes judiciales panameñas informaron que, tras una serie de allanamientos el pasado viernes, se decomisaron en esta capital varios automóviles, un yate de nombre "Moppie", que estaba anclado en Amador, y otros artículos que no fueron identificados.
El Gobierno colombiano anunció que estudia una línea crediticia en condiciones favorables para los miles de damnificados por la caída de varias entidades ilegales de captación de dinero conocidas como “pirámides”.
Según cálculos divulgados por medios periodísticos, unos dos millones de colombianos pudieron haber sido estafados por las "pirámides" y el grupo DMG, que basaba su actividad en la comercialización de bienes y servicios mediante tarjetas de "prepago".
El nombre de este consorcio se deriva de las iniciales de David Murcia Guzmán, empresario que lo fundó en el 2005 en Mocoa, la capital del Putumayo (sureste), y desde donde se extendió a otras ciudades.