Borja asumió ayer el cargo en reemplazo de su antecesor, Derlis Palacios, quien fue posesionado como Ministro de Minas y Petróleo.
Aunque no posee la experiencia en el ramo, alega que tiene conocimientos por cultura general, además sentido común y una maestría en administración de empresas, lo que le facilita poder coordinar "estos ministerios estratégicos, que necesitan de una coordinación y de un impulso para la eficiencia de ellos y ese es nuestro objetivo", dijo.
Publicidad
"No necesitamos ser expertos en petróleo para impulsar la mayor explotación de petróleo o tratar de que se mejore la calidad de petróleo", enfatizó este jueves a Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).
Borja tendrá el máximo poder de decisión -después del presidente Rafael Correa- en lo que respecta a concesiones mineras, contratos petroleros, hidroeléctricas, transporte y obras públicas.
Publicidad
Borja señaló que sus primeros meses de gestión los enfocará solucionar una serie de problemas que hay, en aplicar la nueva Constitución junto al viceministro también posesionado ayer, Germánico Pinto; en ver que que se reestructuren los contratos petroleros y mineros e impulsarlos para que se hagan de una manera eficiente.
En el caso de la salida de la empresa Odebrecht, ratificó que es una decisión que se tomó ayer tras una reunión con los técnicos, funcionarios y ministros, en la que se analizó la situación de la petrolera brasileña.