La Fiscalía General de la Nación inició este viernes una instrucción fiscal en contra de las 23 personas detenidas ayer durante un operativo simultáneo a varias oficinas de la empresa Casa de Valores Interfeder S.A., dedicada supuestamente a la captación ilegal de dinero.
La orden la dictó el fiscal general Washington Pesántez, por lo que el Juzgado Segundo de lo Penal de Pichincha dictó orden de prisión preventiva en contra de los detenidos, por el delito de lavado de activos.
Publicidad
Interfeder operaba con tres oficinas al norte de Quito y otra en Lago Agrio (Sucumbíos). Todas fueron allanadas, y el personal detenido, tres de los cuales, de nacionalidad colombiana, se desempeñaban como administradores de la empresa.
En el operativo se decomisó, además, cerca de 300.000 dólares, dinero que se devolverá a los afectados que justifiquen sus depósitos, dijo Pesántez.
Publicidad
La empresa, cuya matriz estaba en Colombia pero registrada con el nombre de Proyecciones DRFE, estaba en proceso de constituirse como casa de valores Interfeder S.A. en Ecuador, por lo que hasta el momento es considerada como fantasma, dijo el Fiscal. Agregó que desde la matriz se enviaba, de manera camuflada, por vía terrestre, $ 500.000 diarios a la agencia en Quito.
Señaló que Interfeder puede tener otras agencias en Venezuela, Chile y Bolivia.
A todos los detenidos se les inmovilizaron las cuentas bancarias y se prohibió la enajenación de sus bienes, reportó Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).
La Policía, por su parte, informó que ascienden a 28 los detenidos por este caso de estafa, informó el noticiero de Ecuavisa.
Afectados
Alrededor de 8.000 personas, entre ecuatorianos y colombianos, pueden verse afectadas por la empresa allanada ayer.
La superintendenta de Bancos, Gloria Sabando, indicó que Interfeder S.A. estaba, desde hace dos meses, en proceso de creación como casa de valores y proyecciones en la Superintendencia de Compañías, por lo que no estaba habilitada para recibir dinero en efectivo.
"Las empresas Intefeder S.A. y DRFE, que realizaban capataciones de dinero en Quito y Lago Agrio, no estaban debidamente autorizadas para ejecutar este tipo de operaciones", dijo Sabando.