La banda chilena, que integra la ecuatoriana Gabriela Villalba, recientemente actuó en el país.
Pablo: Yo creo que muchas cosas. Ya estamos en nuestro tercer disco. Hemos viajado mucho y presentado muchos conciertos. Nosotros ahora vemos la respuesta de Ecuador y decimos que las cosas han cambiado definitivamente. En ese proceso de crecimiento ¿cómo logra Gabriela Villalba acoplarse a Kudai?
Gaby: Tuve que entrar en un proceso. Kudai es una banda con 9 años de trayectoria. Normalmente una banda de pop no dura tanto. Es un grupo extremadamente disciplinado, bajo una mecánica de mucho trabajo, respeto y compañerismo. Es una familia en la que con una mirada automáticamente el otro sabe qué hacer. Me costó acoplarme, el primer año fue complicado, pero mis compañeros no fueron egoístas y compartieron un sueño que tenían desde pequeños.El video Lejos de aquí (tema que trata sobre el calentamiento global) llama la atención porque no es el estereotipo de una banda de pop.
Bárbara: Por eso me siento muy bien. La banda tiene integrantes de 18 a 23 años y hay situaciones en que debemos estar muy al tanto. Todas las temáticas las tratamos en conjunto con nuestro mánager. Tenemos herramientas para transmitir mensajes. En Disfraz (tema de su último disco) hablamos sobre la discriminación hacia las parejas homosexuales. Tenemos amigos que han vivido esa historia.
Pablo: Esa era la idea. Pedimos poner imágenes impactantes de bombas nucleares y niños afectados. Imágenes que nos llegaban mucho.¿Ustedes creen ser representantes de la tendencia emo?
Gaby: Aclaro, no somos emo.
Seguramente no se consideran emo, pero muchos jóvenes de esta tendencia asisten a sus conciertos.
Bárbara: No somos emo como dice Gaby, pero tampoco creo que se deba juzgar a una tribu urbana como esa. Hay muchos problemas de violencia por problemas de estilo. Es una estupidez que gente pelee por esas situaciones.¿Tienen conocimiento de lo que pasó en el concierto gótico que se realizó en Quito en la discoteca The Factory?
Bárbara: Es el mismo caso de Argentina, que varios chicos murieron quemados. Y es porque los jóvenes tienen pocos espacios y hay poca tolerancia...
Gabriela: En Bolivia paramos un concierto porque no había medidas de seguridad. El jefe de la Policía nos manifestó que se hacía cargo si había muertos. En general, hay que pedir más medidas de seguridad para todos.¿Cómo superaron la salida de Nicole, los problemas que tuvieron (porque supuestamente se había incumplido en el pago de sueldos) y que casi desintegran al grupo?
Pablo: Creo que lo superamos porque amamos lo que estamos haciendo.
Bárbara: Nos criamos en un entorno diferente al de los 10 años en adelante, con el mismo mánager. Decidimos no hablar de eso, porque es parte del pasado y ya para qué... ¿Cómo imaginan que hubiera sido la vida sin Kudai?
Tomás: Hubiéramos tomado autobús como todo el mundo.
Pablo: Yo tenía un grupo más rockerito que se llamaba Infección anal (todos sonríen).
Bárbara: Todo tiene que acabar en algún momento y seguramente esto también. Pero ahora nos vamos de vacaciones y luego de dos días nos volveremos a llamar. Sería rara la vida sin Kudai.
Gaby (quien en Ecuador integró el quinteto femenino Kiruba): La vida me cambió.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Kudai, un grupo que madura al ritmo de sus canciones
La banda chilena, que integra la ecuatoriana Gabriela Villalba, recientemente actuó en el país.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Especialistas coincidieron en que se debe valorar los procesos de vacunación para las poblaciones en riesgo, como los niños, para complementar el cuidado.
Publicidad