El actor, director y productor Mel Ferrer, que protagonizó decenas de películas y dirigió a su esposa Audrey Hepburn en otras, murió a los 90 años, indicó un portavoz de la familia.

El vocero Mike Mena dijo que Ferrer falleció el lunes en su hacienda cerca de Santa Bárbara, rodeado por sus familiares. El artista protagonizó películas como Lili, La guerra y la paz y The Sun Also Rises.

Publicidad

 Es una ocasión triste, pero tuvo una vida larga y productiva, dijo Mena el martes a la AP.

El papel más impresionante de Ferrer fue en la cinta  Lili, de 1953, en la que hace el papel de un titiritero de quien se enamora una huérfana francesa, interpretada por Leslie Caron.

Publicidad

También fue aclamado por la crítica por su personaje Luis Bello en la película de Robert Rossen The Brave Bulls, filmada en 1951 y basada en un libro de Tom Lea sobre la vida pública y privada de un matador de toros. También actuó con Hepburn en La guerra y la paz, de 1956.

En años posteriores se dedicó más a la dirección y producción de cine y televisión.

En ocasiones, a Mel le deprime actuar, dijo en alguna ocasión Hepburn. Dirigir lo reanima. El se relaja tanto en ello que yo simplemente sé que es el trabajo que ama.

Ferrer y Hepburn se comprometieron en matrimonio en 1954 cuando aparecieron juntos en la obra de Nueva York Ondine. Se casaron más tarde ese año en Burgenstock, Suiza.

La pareja se divorció en 1968 y Ferrer se casó con su cuarta esposa, Elizabeth Soukhotine, en 1971. Ella aún vive.

Ferrer y Hepburn coestelarizaron una versión para televisión de Mayerling, y Ferrer dirigió a Hepburn en la película  Green Mansions, de 1959. También produjo uno de los mayores éxitos cinematográficos de Hepburn, Wait Until Dark, de 1967, una aterradora cinta de suspenso en la que interpreta a una mujer invidente que es atemorizada por comerciantes de drogas que irrumpen en su casa.

Melchor Gastón Ferrer _nombre real del actor_ nació el 25 de agosto de 1917 en Elberon, Nueva Jersey, hijo de un médico puertorriqueño y una dama de alta sociedad. Creció en ambientes confortables, asistió a escuelas privadas y a la Universidad de Princeton.

Después de ganar un premio teatral en su segundo año en Princeton, Ferrer dejó la universidad para escribir una novela en México. En lugar de ello escribió un libro infantil, Titos Hats, publicado por la editorial Doubleday.

Pasó un año como editor de libros en Nueva York, y posteriormente comenzó su carrera actoral como bailarín en musicales de Broadway. Actuó en obras teatrales y en obras radiofónicas, y dirigió una película de Hollywood, Girl of the Limberlost.

De regreso en Nueva York, estelarizó la obra  Strange Fruit, sobre un linchamiento en la región sur del país, y dirigió a José Ferrer (no eran familiares) en  Cyrano de Bergerac.

Su primer papel importante en el cine fue en  Lost Boundaries, de 1949, interpretando a un médico afro-estadounidense de piel clara que se hacía pasar por blanco en un pueblo de Nueva Hampshire.

La presencia imponente y voz bien modulada de Ferrer hicieron que fuera ideal para papeles de personajes seguros y decididos.

Entre las cintas en que participó están Rancho Notorious, Scaramouche, Knights of the Round Table (como el rey Arturo), Born to Be Bad, The Longest Day, The Fall of the Roman Empire, The Sun Also Rises y El Greco, realizada en España con Ferrer como coproductor y actor en el papel principal.

Ferrer se casó y divorció tres veces antes de Hepburn: con Frances Pilchard (tuvieron una hija); con Barbara Tripp (una hija y un hijo); y de nuevo con Pilchard.

En total, Ferrer apareció en más de 100 películas, tanto para cine como para televisión, dirigió nueve filmes y produjo nueve más.

Le sobreviven su esposa, hijos y varios nietos.