La nave espacial Phoenix se posó cerca del polo norte de Marte para una misión de 90 días, en la cual realizará excavaciones con el fin de determinar si dicho ambiente tiene los componentes necesarios para permitir la vida.
El personal del control de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA prorrumpió en vítores después de que el Phoenix Mars Lander envió señales de que había sobrevivido al tremendo calor durante el descenso hacia la superficie del planeta.
Publicidad
En mis sueños no podría haber salido en forma tan perfecta como ocurrió, dijo Barry Goldstein, director del proyecto.
Será la primera nave que estudiará las planicies del ártico de Marte. A diferencia de los vehículos móviles gemelos de la NASA, el Phoenix se quedará en un solo lugar.
Publicidad
Entre sus primeras tareas estaba verificar su alimentación de electricidad y el estado general de sus instrumentos científicos, así como desplegar sus paneles solares. Los directores de la misión indicaron que la nave estará fuera de contacto con la Tierra durante dos horas mientras hace las verificaciones.
El Phoenix penetró la atmósfera del planeta a más de 19.311 kilómetros por hora (12.000 millas por hora) después de un viaje de 10 meses y 679 millones de kilómetros (422 millones de millas) a través del espacio.
En sus preparativos para tocar el suelo marciano, desenrolló su paracaídas, implemento su escudo térmico y activó sus cohetes con el fin de disminuir su avance hasta posarse a ocho kph (cinco mph).
Es la primera llegada exitosa a Marte empleando cohetes desde que las naves gemelas Viking lo hicieron en 1976. Otros dos vehículos gemelos de la NASA, que llegaron exitosamente a Marte hace cuatro años, usaron una combinación de paracaídas y bolsas de aire para rebotar en la superfice.
La llegada del Phoenix es un alivio para la NASA, ya que Marte tiene una reputación de tragarse las naves espaciales. Más de la mitad de los intentos de las naciones que han enviado naves hasta allá han fracasado.
El sitio programado para la llegada del Phoenix es un valle poco profundo de 48 kilómetros (30 millas) de extensión en las elevadas latitudes del norte del país, similar en ubicación a Groenlandia o el norte de Alaska. Se eligió el lugar debido a que las imágenes desde el espacio mostraron evidencia de agua congelada cerca de la superficie.
Durante la primera semana la nave tomará fotografías. Se comunicará con el control de la misión a través de tres sondas en órbita alrededor del planeta, que reenviarán los datos y las imágenes.