La artista  interpreta  valses como Mi propiedad privada, Mal paso y Te estoy buscando, y temas de Chabuca Granda.
 
Su voz es potente y en el escenario, temperamental. Es Eva Ayllón, la cantante peruana conocida en su país y otros de Latinoamérica como la Reina del Landó (ritmo típico de la costa del Perú y del folclor negro) por ser este el género que mayormente interpreta, junto con los valses criollos.

La artista, quien en agosto próximo cumplirá 38 años de carrera musical, visitará nuevamente el país. Ella, que en enero del 2007 actuó en la fiesta del cambio de mando presidencial realizado en la Mitad del Mundo (Quito), tenía previsto arribar ayer para ofrecer cuatro presentaciones.

Publicidad

La primera tendrá lugar este viernes 9 de abril en Loja. El sábado 10 subirá al escenario de la plataforma del MAAC, ubicada en el Malecón Simón Bolívar de esta ciudad. El domingo 11 cantará en Huaquillas. Y el lunes 12, en la capital.

Antes de alistar maletas para venir a Ecuador, Eva Ayllón dialogó vía telefónica con este matutino. Dijo residir desde hace casi cuatro años en Nueva Jersey, Estados Unidos, porque se enamoró y se casó.

Publicidad

Entonces su esposo (cuyo nombre se reserva) le decía “‘vienes o vienes’; por eso agarré mis maletas, a mis dos hijos y me fui con la esperanza de ser un poco mujer, esposa y ama de casa, pero lamentablemente no puedo cumplir con esas funciones. Mi trabajo es un poco celoso y me aleja del hogar”.

Eso acabó con su matrimonio, anotó, no obstante, decidió permanecer en Estados Unidos porque consideró que en el país norteamericano sus hijos tendrían mejores oportunidades. “También me quedé para expandir un poco más mi música”, refirió.

Añadió que en el país norteamericano los cantantes latinos están de moda “y eso, sin duda, abre un poco más las puertas. Lo mío es una distribución de boca a boca; es mi forma de expandir el mercado”.

Eva Ayllón, cuyo nombre de pila es María Angélica Ayllón Urbina (adoptó Eva en memoria de su abuela), manifestó estar ansiosa por regresar y compartir con el público ecuatoriano los valses peruanos y la música negra de su país.

“Los canto desde pequeña, pero debo aclarar que para mí la única Reina de los valses criollos peruanos es la señora  Jesús Vásquez. Yo prefiero que me reconozcan por interpretar la música negra del Perú”.

Y es que, agregó, los apelativos no tienen mucho significado para ella, porque en la década del noventa aparecieron muchos reyes musicales en el Perú, “así es que dejé mi corona para que otros la carguen”.

Estar lejos de su tierra la hace sentirse aún más responsable cada vez que pisa los escenarios. “Estoy abocada a contar siempre con un repertorio donde la música peruana, y en especial la negra, sea lo principal. Sin embargo, también hago mías algunas composiciones de jazz y de salsa”.

De su material discográfico, la cantante señala trabajar desde el 2007 en la producción de Eva Ayllón, live from Hollywood, un álbum aún en proceso “porque es independiente y no cuento con disquera”.

Lo que sí está listo es el DVD  que acompañará a este álbum y lleva el mismo nombre. Lo grabó en un anfiteatro de Los Ángeles, EE.UU., y es una recopilación de varios de sus éxitos. “Está dirigido a la comunidad peruana y latinoamericana, para que sepan de mi repertorio, trabajo y trayectoria”.

El audiovisual es su carta de presentación en el extranjero y lo distribuirá en todo EE.UU.

Justamente por ser una emigrante más, Eva Ayllón estrenará en Ecuador un tema que ha dedicado a quienes han dejado sus países de origen. “No les puedo decir el nombre, pero sí que lloro todo el tiempo. Definitivamente cuando se está fuera de su patria uno la extraña mucho”, acotó la artista, quien siempre viaja en compañía de sus músicos –entre ellos percusionistas y ejecutantes del típico cajón peruano– y su hermana Rosa, que es su corista.

Por llevar la música en la sangre, la Reina del Landó está convencida de que canta desde que estaba en el vientre de su madre, pero profesionalmente se inició a los 9 años. “Me gusta la música en general. Lo único que me desagrada es ese movimiento exagerado de cuerpos que hay ahora y que no se deja nada para la imaginación. Actualmente se muestra todo y creo que hay que gozar de los ritmos y la moda. Ya no hay pudor y menos decencia. Con o sin rollos (gordura) se sale a la calle exhibiéndolo todo”.

SHOW EN GUAYAQUIL

-ENTRADAS- $ 30 SILLA PREFERENCIA, $ 40 SILLAS VIP Y $ 65 GOLDEN BOX.
-VENTA- J.D. FERAUD GUZMÁN (VÉLEZ Y CHIMBORAZO). PEOPLE MUSIC (RIOCENTRO LOS CEIBOS) Y BOLETERÍAS DEL MAAC. DESCUENTO DEL 15% EN EFECTIVO Y 10% CON TARJETA PARA EL CLUB DE LECTORES DE DIARIO EL UNIVERSO.