Unos han invertido varios años en su formación académica y corporal y han pisado infinidad de veces los escenarios como bailarines. Otros comienzan su recorrido en la danza. Pero como coreógrafos y a la vez intérpretes de sus propias creaciones, no habían tenido la oportunidad de proyectarse.
El 29 de abril, Día Internacional de la Danza, se creó un espacio para ese propósito. En esta fecha, el Centro Sarao presentó Guayaquil, zona de danza. Fue una función gratuita, una especie de ensayo en el que se vieron trabajos de jóvenes coreógrafos nacionales, que además fueron intérpretes de sus propuestas, lo que a decir del bailarín Jorge Parra, director del proyecto, no es nada fácil.
Publicidad
La jornada se inauguró con el trabajo de Mario Suárez. Luego llegaron al escenario los de Vanessa Guamán, Cindy Cantos, Michelle Mena, Carolina Pepper, Wendy Leyton, Aglae Febres-Cordero, Gloria Febres-Cordero y Alejandra Delgado. Todos intérpretes de danza contemporánea. Gloria Febres-Cordero hace un flamenco, que se nutre, en parte, del lenguaje contemporáneo. Nancy León no se pudo presentar por problemas de salud.
Parra, que fue el maestro de ceremonias de esa noche, explicó que el objetivo es incentivar a los nuevos hacedores de la danza a realizar nuevas propuestas, que surjan desde su imaginario, necesidades expresivas y propios lenguajes danzarios y corporales.
Publicidad
Cada una de las obras fue recibida con aplausos y gritos de un público mayoritariamente juvenil. Y aunque la función era gratuita, el auditorio de Sarao no se llenó. Parra lo hizo notar y manifestó que la intención de programas como estos es crear también un público para la danza, que en Guayaquil es escaso. Tras ver las coreografías de estos jóvenes intérpretes, preguntó: ¿creen que en Guayaquil hay potencial para la danza? La respuesta que recibió del público fue un sí rotundo.
Explicó que estos trabajos ingresarán a un proceso de depuración a través de un laboratorio entre creadores y directores con experiencia. Después serán presentados en el Encuentro de Danza Fragmentos de Junio. Y, finalmente, en el Festival de Artes Escénicas Guayaquil.