Juana Guarderas, Elena Torres y Martha Ormaza, quienes interpretan desde hace dos décadas el trío de personajes Las Marujas, regresan al tablado guayaquileño esta noche y mañana con la propuesta que vienen escenificando y replanteando desde hace quince años: Las Marujas, entretereques.
En esta ocasión la palabra que se agrega al título de la pieza es asambleístas y la modificación del montaje escénico surge en el texto teatral (libreto o guión), porque “las tres actrices metemos mano al discurso de los personajes, que ahora, a propósito de conformarse una Asamblea Constituyente, mencionan las propuestas que como buenos ciudadanos y específicamente, asambleístas, reformaríamos o agregaríamos en la Constitución ecuatoriana”, comenta Guarderas.
Publicidad
Sobre el escenario intervienen la quiteña Cleta (Torres), la manabita Encarna (Ormaza) y la cuencana Abrilia (Guarderas) y cada una presenta sus recomendaciones de las leyes y artículos que deben introducirse en la Carta Magna.
Algunas de estas sugerencias son reales y cercanas a la realidad social nacional, mientras otras parecen absurdas, no obstante, menciona Torres, “aun en lo absurdo hay mucho de esa certeza que se deriva de casos o problemas reales”.
Publicidad
Por ejemplo, Cleta sugiere que debe crearse el “locroducto” para que menos gente tenga hambre” y Encarna “hace su planteamiento sobre la estética, es decir, pide la derogatoria a la Ley de la gravedad para que a las mujeres no se les siga cayendo todo”, agrega Guarderas.
Torres añade que lo absurdo “es un recurso siempre importante para las Marujas. A nosotros nos da la posibilidad de decir un poco de cosas sin ser burdas y directas”.
Una propuesta real es impulsar una “agenda verde con tinte ecológico” que apunte a no desperdiciar los recursos naturales y manejarlos adecuadamente, para evitar que aumente el calentamiento global.
Guarderas considera a Las Marujas, entretereques, asambleístas como un divertimento de café teatro que no pretende hacer un ataque al Gobierno ni a la Constituyente, sino que a través del humor se pretende tener un sentido crítico sobre las propuestas, algunas estrambóticas, que se presentarán en la Asamblea Constituyente.
En anteriores montajes Las Marujas se han referido a otros conflictos como la guerra Ecuador-Perú y el triunvirato de 1997, cuando el ex presidente Abdalá Bucaram fue derrocado. Hoy y mañana, las funciones son a las 19:30, en el Teatro Experimental del Centro de Arte (km 4½ vía a Daule). El boleto cuesta $ 15.
DATOS
MONTAJE
La obra cuenta con la participación de Ramón Nunura en la musicalización, sonido y luces.
PERSONAJES
Las Marujas surgieron en 1990 a partir de la dramaturgia de Luis Miguel Campos. Las tres actrices que las interpretan forman el grupo Patio de Comedias, que también cuenta con un espacio en Quito donde se realizan presentaciones.