El laureado escritor peruano Mario Vargas Llosa se lanza a una nueva aventura literaria como gran promotor de obras clásicas a través de la radionovela, en el ciclo denominado 'Mi Novela Favorita', que comenzará a difundirse en julio en la más importante cadena radial de Perú.
"Es una aventura sin ninguna duda", dijo el escritor a la emisora Radioprogramas del Perú que empezará a difundir este ciclo a partir del 7 de julio presentando la adaptación de "El Quijote de la Mancha".
Publicidad
Se trata de hacer adaptaciones de una hora con la máxima fidelidad posible y al mismo tiempo hacer un programa entretenido, al alcance del gran público, sin ahorrar esfuerzos técnicos, refirió el autor de "La ciudad y los perros" y "La guerra del fin del mundo".
"La idea es entretener, divertir con adaptaciones al gran público y para incitarlos a ir al original. Es decir, a los libros que sirvieron de base a estas adaptaciones", agregó.
Publicidad
La emisión de 'Mi Novela Favorita' significará el retorno de la radionovela a Perú, un género que era muy común a mediados del siglo pasado en Lima pero que desapareció con el advenimiento de la televisión.
La idea surgió hace dos años cuando los directivos de Radioprogramas le plantearon la iniciativa a Vargas Llosa.
"El proyecto me pareció muy bonito, me encantó la idea", señaló.
El escritor recordó que desde el principio se planteó elegir novelas de gran renombre literario y artístico, sin escatimar ningún esfuerzo técnico para que cada emisión tuviera una máxima calidad. "Y finalmente, ahí está la criatura, ya gateando", anotó.
El novelista señaló que uno de los objetivos es "aprovechar la necesidad de esparcimiento, de fantasía de vivir una vida paralela y hacerlo con calidad, utilizando textos de libros clásicos con grandes novelas y grandes personajes y mitos, usando esa tecnología extraordinaria de la radio".
Vargas Llosa aclaró que no ha participado en la redacción de los guiones pero que estuvo cerca de quienes los hicieron, entre ellos el dramaturgo Alonso Alegría y la poetisa Giovana Polarollo, quien tiene experiencia en hacer guiones para películas.
El autor de "La fiesta del chivo" elogió la calidad de las adaptaciones y las calificó como exitosas. "Me parecen un éxito desde el punto de vista de la adaptación porque adaptar una novela de 500 o 600 páginas, ese sí es un trabajo arriesgado, pero los esfuerzos han sido enormes".
Vargas Llosa se mostró complacido de que pese a que algunos dicen que la literatura va a desaparecer, las estadísticas muestran lo contrario, pues -agregó- se publican más libros y hay más lectores.
"No hay una ley fatídica que diga que los medios audiovisuales como la internet van a acabar con la literatura escrita", anotó al subrayar que "la literatura es una trinchera de la libertad porque crea un espíritu crítico en los lectores".
La primera novela a difundirse será "El Quijote de la Mancha", calificada por Vargas Llosa como una "novela deslumbrante, que rompería todas las fronteras e iría conquistando el mundo".