Resolución. La falta de una autoridad bloquea intento de restitución de diputados.

Recurso. Tribunal archivó la demanda de competencia a la  espera de apelación.

Publicidad

La destitución de los 57 diputados del Prian, SP, PSC y UDC por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) está en firme, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) ayer  inadmitió (es decir, no tramitó) la demanda de competencia planteada por el presidente del Congreso, Jorge Cevallos (Prian), en su afán de restituir en sus cargos a sus coidearios.

Paralelamente a la reunión del Congreso que se intentó instalar ayer, el TC sesionó en forma ordinaria desde las 10:15 para conocer la resolución de la Comisión de Admisión y Calificación del organismo, que se negó a tramitar la demanda de Cevallos por no cumplir los requisitos constitucionales y legales, cuyas normas son de cumplimiento obligatorio.

Publicidad

Tras un análisis jurídico, la Comisión, integrada por el presidente del TC, Santiago Velázquez; el vicepresidente, Tarquino Orellana; y el vocal Enrique Tamariz, consideró que la demanda estaba incompleta, pues no se adjuntó una copia certificada de la resolución del pleno del Parlamento, en la que se solicite dirimir la competencia.

Según Velázquez, las normas constitucionales, legales y reglamentarias establecen que cuando un funcionario como el presidente del Congreso  presenta una acción de este tipo, su texto debe adjuntarse al acuerdo del cuerpo colegiado, ente que tiene la atribución legal para plantear esa petición.

Aunque la resolución del TC deja abierta la posibilidad de que los destituidos puedan apelar o completar la demanda (a través de una resolución del pleno del  Congreso y no de forma individual), el  presidente del TC advirtió ayer que “mientras no haya una autoridad legítima que declare que esa resolución fue contraria a la Constitución o a la ley, está en firme (en relación a la destitución de los diputados)”.

Velázquez explicó que la demanda será archivada, a la espera de que el Congreso apele ante el pleno del TC o presente una nueva acción, cumpliendo todos los requisitos.

Lamentablemente, sostuvo Velázquez, el TC no puede actuar de oficio o emitir una resolución sobre la contienda que existe entre el Congreso y el TSE si no se presentan las acciones adecuadamente. “Ojalá que la paz ciudadana se restablezca, al igual que la institucionalidad, y que los organismos llamados a enmendar los errores... lo hagan para el bien del país”, dijo.

En el trámite de la demanda de dirimencia de competencia, que llegó al TC el pasado 9 de marzo, el pleno no tuvo la necesidad de pronunciarse, ya que sin votación se aceptó la resolución de la Comisión que inadmitió la acción. La resolución del TC, contenida en una hoja, fue emitida ayer a las 08:30.

TEXTUALES: Resolución

Santiago Velázquez
PRESIDENTE DEL TC

“Mientras no haya autoridad legítima que declare que esa resolución ha sido contraria a la Constitución o a la ley, está en firme (respecto a la destitución de los diputados)”.

Jorge Cevallos
PRESIDENTE DEL CONGRESO

“La resolución no tiene ningún asidero legal. No tiene pies ni cabeza y lo único que hace y lo único que busca es enfrentar a las instituciones, crear el caos en el país y buscar la confrontación”.

Jorge Acosta
PRESIDENTE DEL TSE

“Ese (la decisión del TC) es un asunto que, estando ajustado a derecho, tenía que darse. Como actuamos en derecho, no tememos una cosa al revés”.