Desde el aire se divisan puntos claros en medio de una abrupta selva. Son los trabajos de la vía que se construye entre la selva desde Villano, ubicado a 30 minutos de vuelo desde Shell.
La carretera conectará a Puyo, a través del tramo Paparahua-Villano-El Triunfo-Diez de Agosto, en un recorrido de 34 kilómetros.
Publicidad
Será lastrada y tendrá cuatro puentes. En una segunda etapa se la asfaltará, por lo que se constituirá en la primera en estas condiciones en medio de la selva amazónica.
El Consejo Provincial de Pastaza inició la construcción el 15 de junio del 2005. Se ha trabajado en más de dos hectáreas de bosques, con 600 mil metros cúbicos de movimiento de tierras.
Publicidad
Esta vía se realiza por pedido de la dirigencia de la comuna de Santa Cecilia de Villano que exigió a la petrolera Arco Oriente, en principio, y a la actual concesionaria del bloque diez, la italiana AGIP, para que dentro de los compromisos comunitarios construyan esta carretera, en compensación a la exploración de petróleo en los pozos Villano 1, 2 y 3, del bloque 10, descubiertos entre 1992 y 1993.
La vía, que está en etapa final, tiene 16 kilómetros.
La obra tiene un costo de 1’300.040 dólares financiados por la petrolera italiana AGIP Oil. Al momeno laboran 30 personas, entre obreros y técnicos, con el apoyo de tres excavadoras, dos tractores y tres volquetes.
Según el Consejo Provincial, con la carretera, que se espera inaugurarla en agosto próximo, se beneficiarán 18 comunas, incluida la parroquia Curaray, con 2.362 habitantes.
Sin embargo, la obra ha provocado críticas. Estudios realizados en 1994 por la Escuela Politécnica Nacional indican que el proyecto Villano atraviesa bosques prístinos primarios que con la petrolera se transformaron en intervenidos y muchos han desaparecido.
El Consejo Provincial no ha revelado los datos del plan de impacto ambiental que tenía que realizar antes de iniciar la edificación de esta importante obra.