El ex ministro y ex congresista Álvaro Leyva Durán retiró ayer su candidatura para las elecciones presidenciales del próximo 28 de mayo, argumentando desigualdad frente al presidente Álvaro Uribe, que aspira a su reelección.

Leyva Durán, de origen conservador y que lideraba una campaña independiente, al anunciar la retirada de su nombre del Movimiento de Reconciliación Nacional, ofreció seguir trabajando por la liberación de los secuestrados.

“Hay desigualdad y hay peligro. Yo por eso y para sorpresa de algunos amigos y de mucha gente quiero decir que renuncio a la candidatura presidencial, después de meditarlo profundamente”, expresó.

Publicidad

El  ex aspirante  denunció el mes pasado posibles hostigamientos de organismos estatales de seguridad y militares en sus viajes a lugares remotos.

 Él es uno de los políticos más respetados por líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); fue asesor del presidente Misael Pastrana (1970-1974), ministro de Minas y senador varias veces.

En 1998 fue acusado de enriquecimiento con dinero del narcotráfico tras la venta de unos camiones importados a un mafioso, y obtuvo asilo político en Costa Rica.

Publicidad

En octubre del 2002 fue arrestado en Madrid y, tras un pedido de extradición, luego fue absuelto de todo cargo.

Encuestas daban a Leyva bajas opciones de quedar en primeros lugares, y detrás de Uribe colocan al liberal Horacio Serpa; Carlos Gaviria, de izquierda, y Antanas Mockus, independiente. Un sondeo divulgado ayer indica que Uribe habría ganado con el 58,5% si los comicios hubieran sido el 11 de mayo.

Publicidad

CANDIDATOS

CARLOS GAVIRIA
asegura que el TLC es un gran error histórico.

HORACIO SERPA
ha propuesto crear millones de empleos y viviendas para los pobres. Luego de dos fallidos intentos de llegar a la presidencia, las encuestas indican que tendrá su peor desempeño.

ÁLVARO URIBE
llegó al poder en el 2002 tras ganar las elecciones en primera vuelta con el 53% de los votos.