El Gobierno venezolano aseguró este martes que Estados Unidos desea que la Amazonia sea declarada "patrimonio de la humanidad" y quede bajo protección internacional, arrebatándole los derechos de soberanía que ejercen las ocho naciones de la cuenca.
"Muchas veces funcionarios de Estados Unidos han sugerido que el Amazonas sea declarado patrimonio de la humanidad", manifestó en rueda de prensa el ministro venezolano del Interior, Jesse Chacón.
Publicidad
En lo que concierne a la porción amazónica venezolana, "todo lo que está allí es de los venezolanos únicamente", reiteró.
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela cuentan con territorios amazónicos y desde 1978 coordinan políticas de protección y desarrollo sostenible de la cuenca como firmantes del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA).
Publicidad
Chacón aludió al asunto al confirmar que el Gobierno mantiene en pie el anuncio del presidente, Hugo Chávez, de expulsar a la secta evangélica estadounidense "Nuevas Tribus", a la que denuncia, entre otros hechos, por explotar los recursos mineros y la biodiversidad amazónica, actividad "ajena" a la de evangelizar, remarcó.
"Hay una relación importante entre el trabajo que quieren realizar y la zona donde lo hacen", dijo Chacón al desvincular la decisión de expulsión de motivaciones religiosas.
"En Venezuela existe libertad de culto y seguirá existiendo (...); este es un problema de soberanía, ya que a través de estas personas se ha logrado extraer información y recursos importantes" de la Amazonia venezolana, reiteró.
El ministro recordó que "Nuevas Tribus" ha sido denunciada además por antropólogos, la Iglesia Católica, grupos indígenas, sociólogos y cineastas, entre otras instancias, de forzar a los indígenas a la "transculturación".
Adicionalmente, los titulares de la Defensoría de los Pueblos Indígenas de Venezuela y de la Contraloría General de la República, Candy Bejarano y Clodosbaldo Russián, respectivamente, denunciaron al canal estatal de televisión VTV que "la misión fundamentalista norteamericana" está asentada "en zonas estratégicas del país" y que "a diario explotan a los indígenas y violan sus derechos".
La diputada del estado amazónico venezolano de Bolívar, también presidenta del Instituto Indígena regional, Yaritza Aray, exhortó en el mismo programa de televisión a que el Gobierno audite el trabajo que realizan en el país todas las sectas, nacionales y extranjeras.
Chávez anunció la expulsión de "Nuevas Tribus" el pasado 12 de octubre, aunque no fijó una fecha tope para ello.
"No queremos atropellarles. Les daremos un plazo para que recojan sus cosas y se vayan. Es una decisión irrevocable", expresó entonces y argumentó que, además de "explotar" a los indígenas, los miembros del grupo comprometen la seguridad del país y algunos son agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), algo posteriormente negado por la embajada estadounidense en Caracas.
Las organizaciones evangélicas del país se han pronunciado contra la medida y sostienen que "sin la presentación de pruebas (de las acusaciones), es inexorable concluir en la presunción de inocencia".
El Consejo Evangélico de Venezuela, la Confederación Evangélica Pentecostal de Venezuela y la Convención Nacional Bautista añadieron en un comunicado que "es nuestra la obligación de conocer y entender las pruebas que certifican" las acusaciones contra el grupo.