El grupo guayaquileño, que desde 1991 interpreta música pop latina,  festeja durante todo este mes su aniversario.

Si se lo propusieran su música podría sonar en las radios extranjeras como sucede con Bacilos o el colombiano Lucas Arnau, que van por la misma línea. Pero a Luis Caputti, Miguel Cabrera, Juan Francisco Aguirre y Jorge Wated no les quita el sueño eso.

Publicidad

Lo único que ellos quieren hacer es divertirse y divertir a la gente con su contagiante música que va hacia el pop latino y en las que sus canciones tienen sus anécdotas durante los 14 años de trayectoria que en este mes cumple este grupo guayaquileño.

Y una de ellas surgió en el colegio Nuevo Mundo, donde Caputti, el vocalista y guitarra rítmica, y Cabrera, el bajista, estudiaban. En esas aulas surgió Mercedes, la canción que los presentó como banda ante el público en 1991. “Mercedes nació como balada y no con rimto tropical, que en realidad fue para molestar a otro compañero de colegio que andaba tras de una chica que se llama Mercedes.
Es decir Mercedes sí existe, luego la canción se convirtió en tropical”, relata Caputti.

Publicidad

Pero si la creación de esa canción fue anecdótica, lo fue más su grabación. Cuenta Cabrera que en una parte de la letra dice “agáchate un poquito” y él agrega “se te cayó el jabón”.

“En realidad fue una chacota porque tenemos la libertad de hacerlo, creo que la gente nunca se ha dado cuenta a qué me refiero con lo de ‘se te cayó el jabón’, que en realidad es una insinuación sexual”, explica el bajista.

Lo mismo sucedió con No te lo creo, una canción que perdió su nombre porque muchos la identifican como el tema del Narizón.  “La canción se llama No te lo creo, pero cuando la piden, nos dicen toquen el Narizón. Todo fue porque cuando la estábamos grabando tuvimos otro espacio para la chacota y el baterista de estudio en esa época era Ricardo Bolaños, a quien se le ocurrió decir narizón mientras cantábamos el coro ‘no te lo creo, no señor’, que luego cambió a ‘no te lo creo, narizón (en referencia a  la nariz de Caputti)”, refiere Cabrera.

Hasta el nombre del grupo tiene su historia jocosa. Explican ellos que diez minutos antes de subir al escenario para una presentación en el colegio, no tenían un nombre, pero a uno de sus compañeros de estudios se le ocurrió decirles “ustedes sí que son unos intrépidos por subir y cantar delante de todos”.

Caputti, el vocalista, dice que pensaron tomar ese nombre solo por la presentación, pero en realidad se dieron cuenta de que sí son intrépidos y así se quedaron.

Mercedes y No te lo creo fueron las primeras canciones del grupo que en esa época lo integraban también Antonio Hanna, en la batería, y Jorge Luis Bohórquez (productor de Jorge Luis del Hierro), en los teclados.

Esos temas fueron grabados primero en formato de vinilo y luego en compacto para el álbum debut Los Intrépidos (1994), tres años después de la creación del grupo. Ahí también se incluye la balada  Playa azul.

Después llegaron Plato fuerte (1998), que contiene Payú payá; El calentado (2000) y Solteros (2004), del que se desprende la homónima, Adornado, Hey mariposita y Zambamandinga.

Aguirre es el guitarrista actual, quien tiene influencias musicales que se inclinan un poco hacia el rock,  mientras que Wated es el baterista invitado, por eso él no consta en las fotos promocionales de la agrupación, que está preparando un nueva producción y que posiblemente esté lista a inicios del 2006, con la misma ‘filosofía’ de siempre: divertirse y divertir a la gente.