Es posible que muchos asocien el nombre de Bob Geldof como el organizador de macroconciertos con el objetivo de ayudar a los más necesitados y no como miembro del grupo de punk Boomtown Rats en la década del setenta.

Quienes lo piensan así tienen razón porque él es el responsable de los macrorrecitales, que se realizan hoy en once escenarios de 10 países con la finalidad de persuadir a los gobernantes del grupo de las 8 naciones del considerado primer mundo para que condonen deudas a los del “tercer mundo”, que son los más pobres, especialmente en el continente africano.

Publicidad

Por aquella razón, esta campaña musical, que promueve Geldof fue bautizada como Live 8 y llegará a Inglaterra, Estados Unidos, Escocia, Alemania, Francia, Japón, Rusia, Sudáfrica, Italia y Canadá.

Pero para Geldof no es la primera ocasión en que muestra su perfil activista, ya lo hizo hace 20 años en los ya históricos conciertos Live Aid, que sirvieron para contrarrestar el hambre (de la que millones murieron entre 1984 y 1985) en países de África, especialmente Etiopía.

Publicidad

Pero más allá de su rasgo solidario, es probable que las nuevas generaciones que seguirán (en los escenarios, radio o internet) los espectáculos de intérpretes contemporáneos como Coldplay, Maroon 5, entre otros, conozcan muy poco al Geldof músico.

Nació el 5 de octubre de 1954 en Dublín, Irlanda, y a los 21 integró Boomtown Rats entre 1975 y 1986, que era considerada una de las primeras bandas del género punk.

I don’t like mondays  (No me gustan los lunes) fue la canción con la que su grupo ganó notoriedad y controversia en 1979, porque se basó en la frase que dijo un estudiante durante una matanza en una escuela estadounidense.

A inicios de la década del ochenta, Geldof participó del filme The wall, basada en la música del grupo británico Pink Floyd, que como coincidencia reúne para el Live 8 a sus miembros originales.

En la década del noventa, después de organizar los Live Aid (con los que el Imperio Británico le otorgó el título de Caballero en 1986), Sir Bob Geldof formó el grupo The Happy Clubsters, que mezcla el pop rock con la música tradicional de su Irlanda natal.

Conocido también como San Bob, el artista irlandés compuso (junto a su compatriota Midge Ure) en 1984 la canción ¿Do they know its Chrismas?
(¿Saben qué es Navidad?), que ese año recaudó 16 millones de dólares y fueron la catapulta para organizar los Live Aid del 85 con artistas como Madonna o Queen.