Los títulos profesionales que no estén registrados legalmente en el Consejo Nacional de Educación Superior no son válidos. Por esta razón, los certificados profesionales de la Universidad Cooperativa de Colombia se encuentran en una etapa de investigación. Así lo aseguró esta mañana el titular del Conesup, Vinicio Baquero.

Desde el 26 de enero el Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup) resolvió que un interventor del este organismo revise lo actuado por la Universidad Cooperativa de Colombia desde mayo del 2004.

Publicidad

De esta manera, es necesario que todas las actividades que se hagan en ese centro de educación cuenten con la firma del interventor, incluso los títulos, señaló Baquero, en declaraciones para Citynoticias (89.3 FM de Guayaquil). Por ello, los títulos han entrado en proceso de revisión y serán válidos solo cuando el interventor de el aval correspondiente.

La revisión de los títulos no derivará necesariamente en que ninguno de los emitidos por la universidad no vayan a ser registrados posteriormente por el Conesup, explicó el titular de este organismo.

Publicidad

Baquero señaló que el registro de los títulos en el Conesup no es una atribución directa, porque las universidades son las que hacen estas actividades. Incluso informó que hay establecimientos educativos que lo hacen vía internet.

El Consejo Nacional de Educación Superior revisa que no se impartan títulos después de tomar un curso de profesionalización, que consiste en que estudiantes universitarios obtengan sus títulos haciendo un seminario de graduación con alguna tesis, en otra entidad.

Asimismo, Baquero señaló que en agosto del 2004 dictamos la resolución que contempla la residencia de la universitaria, que consiste en que al menos el 30% de las materias, que  comprenden para emitir un título profesional, deben de ser tomadas en la universidad que les da el certificado.

De esta manera, el Conesup no aprueba que un estudiante pueda cambiarse de universidad sin tomar materias adicionales para obtener su título profesional en el establecimiento en que se van a graduar. 

Baquero es claro al decir que la Ley Orgánica de Educación Superior en su disposición general sexta establece que los títulos universitarios son válidos cuando son registrados en el Conesup. Incluso los títulos obtenidos en el exterior de profesionales que trabajen en el país deben estar registrados en este organismo, señaló el funcionario.

El Consejo Nacional de Educación Superior es un organismo creado por la Constitución Política del Estado, y tiene como funciones regular y planificar la educación superior. Por tanto, su carácter es constitucional, es decir que al igual que las funciones del Estado consta con atribuciones, añadió.

Cuando se le preguntó al funcionario si ha sido enjuiciado por los directivos de la Universidad Cooperativa de Colombia, él respondió: “Se ha tratado de amedrentarlo a través de la presentación de juicios”, presentados por personas vinculadas a dicho establecimiento, por lo que ha sumado 33 juicios.

Finalmente, afirmó que además de los juicios que tiene que vinculación con la Universidad Cooperativa de Colombia, no tiene alguna causa judicial pendiente.