Las últimas creaciones literarias de prestigiosos escritores latinoamericanos como los chilenos Isabel Allende y Roberto Bolaño, y la cubana Zoe Valdés, destacan entre las novedades editoriales que llegarán a España a partir de septiembre.
Las letras de escritores americanos aterrizarán en las librerías de España de la mano de diversas editoriales españolas, como Anagrama, que publicará la obra póstuma del chileno Roberto Bolaño, que murió en la ciudad mediterránea de Barcelona en 2003.
La obra del chileno se titula "2666" y, en ella, Bolaño aborda a lo largo de mil páginas los crímenes de Ciudad Juárez, donde en la última década han sido asesinadas 333 mujeres.
La creación de Bolaño, uno de los escritores latinoamericanos más apreciados en España y autor de "Los perros románticos" (1994), "Amuleto" (1999), "Estrella distante" (1996) o "Putas asesinas" (2001), se estructura en cinco historias paralelas e independientes.
Asimismo, la editorial Plaza publicará la más reciente creación de la chilena Isabel Allende, "El bosque de los Pigmeos", obra que concluye la trilogía de novela juvenil que la autora inició en 2002, con "La ciudad y las bestias" (2002) y "El reino del dragón" (2003).
Allende, cuya opera prima fue "La casa de los espíritus" (1982), es una de las escritoras latinoamericanas más leídas en el mundo.
La última obra de la literata cubana Zoe Valdés, autora afincada en París, titulada "Los misterios de La Habana" y editada por Planeta, también verá la luz el próximo septiembre.
Por su parte, el líder cubano Fidel Castro protagoniza la más reciente creación del escritor francés Serge Raffy en "Castro, el desleal", que será publicada por la editorial Aguilar.
A lo largo de la obra, Raffy desvela detalles de la vida personal del dirigente cubano, sus amores oficiales y secretos, y rastrea las causas de su odio visceral hacia la familia y los homosexuales.
El autor descubre también las relaciones de Castro con los servicios secretos soviéticos, describe su actuación durante la "crisis de los misiles", aborda el asesinato de Kennedy o la muerte de Ernesto "Che" Guevara, y el papel de Cuba en el golpe de Estado en Chile en 1973.