Octubre 3/ 2003
Luego de una reunión con la embajadora Kristie Kenney, el presidente Lucio Gutiérrez dijo que elaboraba una carta dirigida a su homólogo estadounidense, George W. Bush, donde solicitaba la intención de Ecuador de establecer relaciones de libre comercio con EE.UU.

Octubre 24/ 2003
La ministra de Comercio Exterior, Ivonne Baki, se reúne en Washington con el representante comercial de EE.UU., Robert Zoellick, y con senadores y congresistas de dicho país. Con ellos dialogó sobre la intención del Ecuador de concretar un TLC.

Publicidad

Noviembre 04/ 2003
La ministra Baki se reúne en Guayaquil con un grupo de empresarios de la Costa para discutir sobre el tratado.

Noviembre 17/ 2003
El presidente  Lucio Gutiérrez dispone durante la sesión de gabinete que se inicien los trámites necesarios para que se concrete un acuerdo bilateral de libre comercio entre Ecuador y Estados Unidos.

Publicidad

Noviembre 18/ 2003
El representante comercial de EE.UU., Robert Zoellick, envía un comunicado al Congreso estadounidense en el que notifica la intención del presidente Bush de iniciar negociaciones de un TLC con los 4 países miembros del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas (Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú).

Diciembre 04/ 2003
21 industriales de Guayaquil se reúnen con el presidente  Gutiérrez y la ministra  Baki para plantear propuestas sobre el mecanismo que se debe seguir en las negociaciones del TLC con Estados Unidos.

Diciembre 21/ 2003
El presidente de la República declara como objetivo nacional al TLC con los Estados Unidos y agregó que Ecuador no puede quedar fuera de ese acuerdo.

Diciembre 29/ 2003
El gobierno acelera el proceso para llegar a un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., con la designación por parte del jefe de Estado, del Ec. Mauricio Yépez, presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador, como negociador principal de este tratado.

Enero 21/ 2004
El nuevo secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Allan Wagner Tizon, planteó  al Ecuador unirse con Perú y Colombia para las negociaciones del TLC.

Febrero 17/ 2004
En Washington se inician las mesas de negociaciones técnicas sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y Estados Unidos. Se analizó el acceso a nuevos mercados, agricultura, propiedad intelectual, cooperación, compras gubernamentales y temas laborales.

Abril 16/ 2004
Se reúnen en Lima las comisiones de Ecuador, Colombia y Perú que negociarán un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Abril 23/ 2004
Se llega a un arreglo con las empresas estadounidenses que reclaman el pago de deudas pendientes que adquirieron entidades y empresas de Ecuador. Un acuerdo entre las partes es vital para iniciar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio.

Abril 28/ 2004
Representantes de las 30 organizaciones marchan por el centro de Guayaquil para rechazar el pago anticipado de la deuda externa y la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC).

Mayo 13/ 2004
A cuatro días del inicio de los diálogos para lograr un TLC con Estados Unidos, Mauricio  Yépez presenta su renuncia al cargo de jefe negociador.

Mayo 18/ 2004
Ecuador, Colombia y Perú inician en Cartagena, Colombia, la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.