Fuera de su labor como escritora, se desempeña como ilustradora de sus libros y trabaja para el grupo editorial Santillana.
La escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia comenzó el 2003 con una buena noticia: su novela Amigo se escribe con h ganó el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil Norma Fundalectura, y lo cerró con una no menos buena: la Secretaría de Educación Pública de México seleccionó su obra Por si no te lo he dicho como lectura obligada para sus bibliotecas de aula. Pero eso no es todo, la autora publicó, además, cuatro libros, y el Municipio de Quito le entregó el Premio Nacional de Literatura Darío Guevara Mayorga, en la categoría Literatura Infantil.
Publicidad
“Me siento feliz, la ratificación de que la literatura es la pasión a la que quiero dedicarle mi vida, es para mí un hallazgo fundamental”, comenta Heredia, de 33 años, nacida en Quito en 1970, quien se dedica a este oficio hace una década y ha sido catalogada como la autora más destacada del año que concluyó.
“Son diez años escribiendo en un silencio indispensable, diez años soñando que la literatura era la forma en la que latía mi vida, diez años cocinando a fuego lento esto que en el 2003 he podido entregar a muchísimos más lectores de los que alguna vez imaginé”, señala.
Publicidad
El libro Amigo se escribe con h fue distribuido en varios países de Latinoamérica y traducido al portugués, en tanto que Por si no te lo he dicho ganó el primer lugar en el Premier Printing Award en Estados Unidos.
De este volumen circulan cerca de 50.000 ejemplares entre España, México y Estados Unidos. Próximamente se venderá en Perú, Bolivia, Uruguay, Argentina y Venezuela y será traducido al portugués por editorial Salamandra.
“¡Portugués! Eso no estuvo jamás en mis sueños (quizás en los más profundos y locos), pero lo cierto es que esa noticia me tiene levitando.
“Cuando entro a Internet y leo la reseña de Amigo se escreve con h, no me lo puedo creer”, dice la escritora. “Al fin Saramago, Pelé y Coelho podrán leerme en su propia lengua”, bromea.
Heredia califica al 2003 como un año que la estrechó en sus brazos. Durante diez años escribió en silencio, sin testigos. Había publicado libros de cuentos infantiles que básicamente habían circulado en Quito. Casi podría decirse que conocía a sus lectores uno a uno, pero de pronto Amigo se escribe con h y Por si no te lo he dicho le abrieron las puertas, le permitieron llegar a lectores en toda Latinoamérica.
“En los lugares donde he ido, he contado a la gente lo que soy y lo que siento. He mostrado mis manos y mi corazón y a cambio he recibido miles de abrazos en todas las formas posibles”, anota. “Los abrazos de niños y niñas, de mi familia, de mis amigos, de los lectores y lectoras adultos, de los editores nacionales e internacionales, son abrazos que me comprometen, me conmueven y me obligan a continuar trabajando con las manos y el corazón limpios”, sostiene esta mujer, que es también dibujante (ella ilustra sus libros) y labora para el grupo editorial Santillana.
Heredia afirma que cree en el trabajo y en la disciplina y a eso apunta. “Trabajo todos los días frente al papel mientras escucho ese mal augurio que suena a lugar común: cada día se lee menos en el país. Sin embargo, yo vivo de eso que vende poco, porque, lo repito sin reparos, no existe mejor forma de vida que aquella que se parece a los propios sueños”.
Dice que recibir premios es maravilloso y que las maripositas en el estómago son encantadoras, pero que más allá de los logros, que agradece con el alma, no quiere perder el piso que la sostiene: “La palabra es mi responsabilidad y mi vida”, argumenta.
LETRAS
DOS HISTORIAS
Amigo se escribe con h es una novela que trata la historia de dos niños, quienes se fortalecen mediante la amistad. Por si no te lo he dicho es una narración corta que habla del amor de dos hermanas.
LIBRO PREFERIDO
El libro que más ama Heredia se llama Momo, de Michael Ende. Esta obra le abrió el mundo de la lectura. Desde que la leyó, hace once años, se convirtió en una apasionada de la literatura.