Acompañado por los Ministros de Gobierno y de Bienestar Social, esta mañana el presidente de la República, entregó 3.000 juguetes y fundas de caramelos a niños de la ciudadela Jaime Roldós en Quito, hasta donde llegó para impulsar el programa de desayuno escolar, que él destacó "como la primera ocasión que se incluye leche para los niños".

Mientras en las calles del centro histórico de Quito los maestros afiliados a la Unión Nacional de Educadores realizaban una propuesta que se tornó violenta, el coronel Gutiérrez realizó un llamado a los maestros para que "depongan su actitud y vuelvan a las clases", durante el reparto de los productos de la canasta escolar a los pequeños estudiantes a quienes visitó.

Publicidad

En horas de la mañana de este miércoles, el presidente Lucio Gutiérrez, concedió una entrevista a canal 10 de televisión, donde atribuyó  el desgaste de su gobierno a  las decisiones económicas durísimas que debió tomar, pero descartó una supuesta inestabilidad de su régimen.
 
Respecto a la mayoría que su gobierno está buscando en el Parlamento, Gutiérrez acotó nunca haber estado de acuerdo con el actual presidente, el militante de la Izquierda Democrática, Guillermo Landázuri, cargo que debía ocupar un representante del Partido Social Cristiano (PSC).

Gutiérrez expresó: "Creemos que el presidente del Congreso debe ser un representante del PSC (Partido Social Cristiano) porque ganó las elecciones, ellos deben asumir ese mandato constitucional, el segundo (partido político) más votado es el PRE (Partido Roldosista) y se debe respetar la Consitución en ese ámbito".

Publicidad

"Por las decisiones económicas durísimas que tuvimos que tomar en este 2003, año de transición, obviamente que se afectó la popularidad, hay un desgaste, lo reconozco", admitió el mandatario en la entrevista, refiriéndose al 15% de aprobación con que cuenta en las últimas encuestas.
 
Gutiérrez decretó el 18 de enero, tres días después de asumir el poder, el incremento del precio de los combustibles, de las tarifas eléctricas y telefónicas públicas.
 
"Que haya un desgaste no quiere decir que haya debilidad en el gobierno, nosotros no lo creemos así", manifestó el presidente, descartando una eventual inestabilidad de su régimen, fustigado en los últimos días por opositores políticos que incluso han solicitado su dimisión.
 
Reiterando su deseo de enmendar el rumbo en un intento de aplacar a sus opositores, anunció cambios en su gabinete en los próximos días, aunque advirtió que el gobierno no está "desesperado por realizar tales sustituciones", aunque aseguró que hay puesto  técnicos que se precisan para algunos ministerios.

Se mostró optimista al evaluar a su gobierno, asegurando que   este año, a pesar de la crisis, "hemos podido estabilizar la economía y estamos listos para despegar y pagar la deuda social.
 
Confirmó que durante todo el año próximo "no vamos a subir el gas, no vamos a subir las tarifas eléctricas, no vamos a subir las tarifas telefónicas, no vamos a subir el combustible, y estamos dando créditos a los agricultores".
 
En las últimas dos semanas, el mandatario ha soportado los ataques de sus opositores políticos, entre los que están los ex cogobernantes indígenas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que este mismo miércoles anunciaron masivas marchas para presionar por la renuncia de Gutiérrez.