Para corroborar que en  Ecuador el mes de junio es uno de los más ricos en expresiones del folclore, hoy se celebra el Día de la Danza y del Sanjuanito.

La festividad se creó paralela a la antigua conmemoración de San Juan Bautista, patrono de muchos pueblos ecuatorianos, y se suma a la Fiesta del Sol o de la Cosecha, del Corpus Christi y de San Pedro y San Pablo.

Publicidad

La danza incluye manifestaciones indígenas prehispánicas y las que surgieron en la etapa del mestizaje; el sanjuanito o sanjuán está considerado un género dancístico-musical propio de la región Interandina. 

La danza está en todas las regiones: por ejemplo la del abago, de los huacos y de las llamingas y curiquingas en la Sierra, y las de la iguana, Alza que te han visto y el costillar en la Costa. En la Amazonia son populares la de la chonta y la culebra.

Publicidad

La lista de compositores de sanjuanitos es muy extensa y entre los más alegres y conocidos temas hay que resaltar: La chicha de la santa, Cantando como yo canto, Consuelo para mis penas;  Ay, amores hallarás, Viva la comadre, etcétera.