Los parlamentarios andinos llegaron al Congreso con las manos vacías; no llevaron documentos porque no tenían dónde dejarlos, ya que no poseen oficinas ni personal de apoyo.
Fue una sesión diferente a la primera reunión del Congreso: los parlamentarios se sentaron en una mesa, sin secretario, sin micrófonos, sin negociaciones previas, sin barras ni policías que lancen gases lacrimógenos.
Publicidad
Conversaron durante 45 minutos en el Salón de los Presidentes. Y cuatro fueron sus decisiones: todos son voceros del grupo; los planteamientos que lleve el Ecuador al Parlamento Andino serán unánimes; sus actuaciones serán a nombre del país y no de partidos políticos, y se reunirán el próximo jueves, a las 11h00, para su segunda cita.
Héctor Solórzano (PRE), quien hizo de vocero, dijo que todavía no se ha hablado de quién será el candidato por el Ecuador para ocupar la primera vicepresidencia del Parlamento Andino. “Eso lo trataremos luego”, afirmó.
Publicidad
Los cinco parlamentarios andinos son: Blasco Peñaherrera Padilla y Juana Vallejo Navarro (Partido Social Cristiano); Freddy Ehlers Zurita (Nuevo País); Héctor Solórzano Constantine (Partido Roldosista Ecuatoriano) y Jorge Fantoni Camba (Partido Renovador Institucional Acción Nacional).
Ehlers dijo que “ahora nace el Parlamente Andino para el Ecuador. No tenemos presupuesto, oficinas ni una secretaria, en fin, estamos comenzando”, manifestó.
Ausencia
Luego de la reunión, los representantes se dieron cuenta de la ausencia del secretario ejecutivo del Parlamento Andino, el ecuatoriano Rubén Vélez. En ese momento le informaron a Juana Vallejo, que Vélez llamaba por teléfono; se encontraba en Cuenca, su ciudad de residencia.