Al pie del desaparecido teatro Guayas (Lizardo García y Clemente Ballén) hace varias décadas había dos salones, de cuyas rockolas salía la voz de la artista peruana Carmencita Lara, que parecía venir de melancólicos ensueños. Sus canciones trataban el tema de la traición y el desamor y con ellas alcanzó fama.

Su voz aún sigue vigente. La semana pasada, en el coliseo Rumiñahui de Quito se desarrolló un festival rockolero, con la participación de artistas ecuatorianos y peruanos. Allí cantó Carmencita Lara ante 15  mil personas ávidas de escucharla. Vino acompañada de su hija, Carmencita del Rosario.

Publicidad

¿A qué edad comenzó a cantar?
Mis primeros pasos de aficionada los di a los 15 años en varias radios de Lima, pero profesionalmente fue a los 18.

¿Cuál fue la primera canción que grabó?
Los guainos, Mira que llora y Quejas del corazón. Estos temas lo grabé en 1952.

Publicidad

¿Cómo se llaman los valses con que se hizo popular?
Mala sombra, Penas negras, Llora corazón, Ódiame, Solita soy feliz, El árbol de mi casa. Esta canción tiene más de cien años de haber sido compuesta. Son tantas las canciones que la lista se haría grande.

¿Cuántas melodías ha grabado?
Más de 300 y a todas las quiero igual.

¿Su hija es su representante?
Carmencita del Rosario es mi compañera en todas mis actuaciones. Ella heredó mucho de mí.

¿Para usted el arte es un privilegio?
Sí, yo he imitado la voz de mi madre. Ella fue la persona que más admiré. Provengo de un hogar de artistas, de lo que me siento orgullosa.

¿En Lima siempre ofrece conciertos?
A mí más me contratan en las provincias. Alterno mi carrera con mi trabajo de maestra. El año pasado recorrí Europa junto con mi hija, donde recibí muchos afectos del público que me quiere.

¿Quién es el compositor del tema Los cuervos?
Esta canción pertenece al compositor Emilio Peláez. La grabé en el año 1970, en una época muy difícil de mi vida. Tenía muchos problemas con familiares muy cercanos. Esta canción fue la que me costó más trabajo grabar, porque rompí en llanto cuando apenas pronunciaba la primera estrofa.

¿El compositor de este valse le comentó qué lo motivó a escribirlo?
Él me manifestó que había ayudado a varios artistas dándoles sus canciones y cuando tuvieron algo de fama lo traicionaron.

MELODÍAS

Durante su concierto en Quito, Carmencita Lara recibió el aplauso del público, que no la escuchaba en vivo desde hace diez años.

Con la frase “vamos cholo”, con la cual se dirigió al director de su conjunto musical, la artista peruana comenzó su actuación.  La primera canción que interpretó fue el vals El árbol de mi casa.

A pesar de superar los 70 años, demostró gran vitalidad, bailó  y transmitió energía. Cuando empezó a cantar “tengo una pena muy negra, muy cruel”, el público llegó al clímax.

Luego,  la artista llamó al escenario a su hija, Carmencita del Rosario, quien cantó dos valses.