Un equipo de científicos japoneses de la universidad de Hokkaido y del sector privado han desarrollado un sistema de medición con luz de los niveles de azúcar en la sangre para diabéticos que hace innecesaria su extracción, informaron hoy portavoces del grupo.
"Esperamos que los pacientes mejoren sustancialmente su nivel de vida gracias a él", indicó Mamoru Tamura, profesor de bioesprectrometría del Instituto de Investigación de las Ciencias Electrónicas.
El sistema utiliza un haz de luz que emite rayos cuasi-infrarrojos al brazo del paciente y aprovecha la capacidad de absorción parcial de los mismos que tiene la glucosa.
El ingenio registra la cantidad de luz rechazada y calcula así los niveles de azúcar en la sangre con un margen de error del quince por ciento, que según los científicos japoneses está dentro de los límites de la Agencia de Fármacos y Alimentos (AFA) estadounidense.
Este método ha comenzado a utilizarse en pruebas clínicas en el hospital Memorial de Seiwa, en Sapporo, la capital de la provincia de Hokkaido.
Para Tamura, los retos que aún plantea el nuevo sistema son mejorar su precisión y miniaturizarlo para que los diabéticos puedan llevarlo consigo a cualquier lugar y medir así los niveles de azúcar hasta cuatro veces diarias que suelen hacerlo.
El medidor se concibió como parte de un proyecto científico para desarrollar un páncreas artificial y en él ha colaborado una de las mayores empresas de electrónica de consumo japonesa.